Único representante gallego en la concentración con España, este lunes inicia su participación en un Europeo de hockey en el que aspira a revalidar título: «¿Favoritos? Yo creo que todos podemos ponernos la etiqueta»
28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El cansancio no hace mella en César Carballeira (A Coruña, 1996). El jugador del Liceo, único representante gallego en la convocatoria de España para el Europeo, acaba de aprovechar su fin de semana libre para recargar pilas en casa. A la vuelta le esperaba en Portugal un entrenamiento matutino. Porque para él, y para la selección, empieza la cuenta atrás. Los de Pere Varias debutan este lunes ante Francia en un campeonato al que acuden con la etiqueta de favoritos y con el reto de revalidar título.
—España ha ganado las tres últimas ediciones del Europeo, las dos últimas con usted. ¿Hay presión por intentar revalidar el título?
—La selección española, en cualquier competición, siempre va a tener esa etiqueta de favorita. Llevamos un mes preparando el campeonato, trabajando todas estas semanas con el objetivo de poder conseguir levantar el título.
—Encaran la última semana de preparación, ¿cómo ve al equipo?
—Muy bien, estamos muy contentos con el trabajo que hemos hecho estas semanas. Hemos jugado partidos, entrenado y pulido todo lo que teníamos que pulir... Es cierto que es muy poco tiempo para crear un equipo que pueda competir y ganar, pero esta semana se pulirán los últimos detalles para llegar a tope el lunes y empezar lo mejor posible.
—Llevan un mes concentrados, ¿se ha formado un buen grupo?
—Somos una selección bastante joven, hay un muy buen grupo. Algún día que acabamos de entrenar nos juntamos para comer o cenar. Dentro de la pista, y fuera de ella, hay muy buen ambiente. Algunos días tenemos sesión doble: entrenamos por la mañana, comemos juntos y, después, volvemos a entrenar. En ese caso estamos toda la selección junta hasta por la noche. Estamos muy concentrados, mentalizados en que llegue la semana que viene. Todos estamos con las mismas ganas de que llegue y empezar a competir.
—Francia, Italia y Portugal les esperan en la fase de grupos. Estas dos últimas también parten como favoritas.
—Todas las selecciones en los últimos años han sacado equipos muy fuertes, se han renovado y los jugadores son mejores cada año. ¿Favoritos? Yo creo que todos podemos ponernos la etiqueta. Como en los últimos años, tanto en los Mundiales como en los Europeos, se decidirá todo por pequeños detalles. Son campeonatos muy igualados y se lo llevará el que cometa menos errores.
—El otro grupo —Suiza, Alemania, Austria y Andorra— parece más asequible.
—Así es el formato... Parece que han juntado a las selecciones más fuertes en un grupo y, después, nos cruzaremos en cuartos con los del grupo B. Veremos qué pasa, pero empezamos duro desde el primer día.
—Con España también ganó el pasado Mundial. Lograr este título sería una manera de seguir ampliando este ciclo tan exitoso.
—De ganar no se cansa uno nunca. Ojalá podamos lograr este campeonato. Tenemos que ir día a día, partido a partido.
—Se ha ganado ser un fijo en la selección.
—Trabajo todo el año con el Liceo, lo intento hacer lo mejor posible y ayudar al equipo lo máximo que puedo. Si recibo la llamada para estar con la selección, perfecto. Es cierto que los últimos años he tenido la suerte de que me han llamado, pero eso no quiere decir que el año que viene vaya a estar. El seleccionador coge a los que considera que van a formar el mejor equipo para el campeonato.
—Por su experiencia y trayectoria, más que por edad, podría ser un veterano en esta selección. ¿Se ve como un referente?
—A veces te paras a pensar y ya hay algún jugador al que le sacas 10-11 años. Y dices, ‘si aún no tengo 30...’ (ríe). Yo intento aportar lo máximo que puedo, al igual que con el Liceo. Quiero dar lo mejor de mí al equipo para que todo fluya mucho mejor.
«El Liceo está formando un grupo increíble»
Incluso desde la distancia, Carballeira percibe la buena pinta que va adquiriendo este Liceo. El coruñés no se marca ningún reto a nivel personal. Quiere aportar lo máximo para que el equipo esté en el mejor sitio posible, pero la Champions es algo que busca con ahínco.
—Coincide en la convocatoria con Blai Roca. ¿Ha hablado con él de su nueva etapa en el Liceo?
—Hablamos todos los días, nos conocemos desde que fuimos a la sub-17. Sé que tiene muchas ganas de ir para A Coruña, de empezar... Ya le voy dando algún consejo, sabe lo que le espera allí.
—Ustedes, Cervera, Jacobo Copa, Saavedra… cada vez hay más presencia del Liceo en diferentes categorías de la selección.
—Siempre hay esos brotes verdes en la selección. Habla muy bien de cómo se trabaja en el club.
—¿Cómo ve el grupo que se ha formado?
—Desde la distancia, toda la información que recibo es positiva. Todo lo que hablo con ellos, tanto con los que ya estaban como con los que acaban de llegar, es positivo. Creo que están formando un grupo increíble, yo ya se lo noto. Pude ir a ver un poco del entrenamiento del sábado, y ya veo que va todo en camino, perfecto.
—Se reencontró con viejos conocidos.
—Nos conocemos todos, pero con Toni [Pérez] y Tomba ya había jugado. Desde fuera se ve que las cosas van bien.
—Menciona a Toni Pérez. El equipo se ha reforzado con mucho gol y su llegada ha generado muchísima ilusión.
—Fue una persona y un jugador muy importante en el Liceo, y estoy seguro de que lo va a volver a ser. Viene de triunfar en Portugal con el Sporting. Lo conozco, sé cómo es y las ganas con las que va a afrontar esta vuelta. Seguro que todos lo vamos a disfrutar.
—Tenía ganas de regresar.
—La carrera del deportista te hace estar hoy en un sitio y mañana en otro. Él se consolidó en el Sporting, donde ganó muchos títulos. Se le ha dado la oportunidad de volver a su ‘casa’. Es asturiano, pero A Coruña siempre va a ser su casa.
—¿Han hablado ya de objetivos?
—El Liceo cada año se pone los mismos retos: disputar todos los títulos posibles y estar ahí en todas las competiciones. Y este año no va a ser menos. Iremos de menos a más, empezando por la Supercopa, y después tanto en Liga, como Copa y Champions, vamos a estar ahí, a darlo todo y estar en la mejor posición.
—La Champions es una espinita clavada para usted.
—Sí.. Es uno de los títulos que me queda por ganar con el Liceo. Ojalá lo pueda hacer.