El Kairat Almaty, un intruso en la Champions

DEPORTES

Pavel Mikheyev | REUTERS

Se consolidó en la liga de la URSS, fue el primer campeón nacional de Kazajistán y será un destino a temer en Europa: está a más de 8.000 kilómetros de España

29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Se ha colado un acompañante totalmente inesperado en la próxima edición de la Champions League. Tras un milagro, tras superar cuatro rondas previas y tras eliminar a un histórico como el Celtic. El Kairat Almaty se clasificó por primera vez para la competición continental con su habitual portero suplente como estrella en la tanda de penaltis ante el equipo de Glasgow. Temirlan Anarbekov, de 21 años, mantuvo la portería a cero y detuvo tres lanzamientos para llevar a su equipo a un nuevo capítulo en su historia.

Ahora se presenta en la máxima competición del Viejo Continente como todo un reto. Más que deportivo, logístico. El club está ubicado en la ciudad de Almaty, al sudeste de Kazajistán. Está a apenas 340 kilómetros de la frontera con China; a más de 5.000 del centro de Europa; y a más de 8.000 de Madrid. Un trayecto que podría suponer hasta once horas de vuelo para la disputa del partido.

Conocido como el equipo del pueblo, formó inicialmente parte de la liga de la Unión Soviética, consolidándose durante los años ochenta —fue el único equipo de Asia Central que disputó la Soviet Top League y logró dos ascensos, en 1976 y 1983—. Kazajistán declaró su independencia a mediados de diciembre de 1991 y, después de aquello, el Kairat se coronó como el primer campeón de la liga del nuevo país (1992). Desde entonces ha sumado cuatro títulos nacionales más, así como diez copas domésticas, consolidándose como uno de los clubes kazajos más importantes y de mayor tradición.

Cerca del 85 % del territorio de Kazajistán está en Asia. Tras la independencia del país nació la Federación de Fútbol de Kazajistán. Aceptada como miembro de la FIFA en 1994, los dirigentes optaron por afiliarse a la Confederación Asiática de Fútbol. Por aquel entonces era lo idóneo para un fútbol que consideraban todavía en desarrollo.

Sin embargo, en el 2001 solicitó a la UEFA afiliarse escudándose en que un porcentaje del país pertenece a Europa. Fue aceptado de manera oficial un año más tarde y, desde entonces, puede participar en torneos europeos con el objetivo de mejorar su nivel.

Con su gesta, el Kairat emula al verdadero pionero. Sigue los pasos del Astana, el primer equipo del país que accedió a una fase de grupos de la Champions hace ya diez años. Aunque esta vez sí ha logrado certificar su presencia en una competición continental, el Kairat estuvo cerca de disputar la fase de grupos de la Europa League en el 2015 y jugó la de grupos de la Conference en el 2021 —fue último con tan solo dos puntos—.

El Chelsea pesca en el equipo

Antes de que el Kairat revolucionase el fútbol europeo, había un equipo que ya lo seguía de cerca. A principios del 2025 el Chelsea pescó en el conjunto kazajo, dejándole sin una de sus grandes promesas: Dastan Satpaev. Con 17 años, ha marcado tres goles y concedido una asistencia en los siete partidos de la ronda previa de la Champions. El cuadro londinense, que desembolsó por él cerca de cuatro millones de euros, decidió que este curso siga jugando a préstamo en su club de origen. Se incorporará al Chelsea en el 2026, cuando cumpla la mayoría de edad.

El sueño de Satpaev, llamado a liderar el fútbol de Kazajistán, y el del Kairat no se terminó tras el partido contra el Celtic. Eso solo fue el principio. Su verdadera historia comienza ahora. El himno de la Champions League sonará en un Estadio Central de apenas 24.000 espectadores. Lo hará ante el Real Madrid, el Pafos, el Olimpiakós y el Brujas. Los de Rafael Urazbakhtin, unos inesperados acompañantes en esta edición, vienen a dejar huella.