Cronología de una Vuelta a España marcada por las protestas propalestinas

La Voz

DEPORTES

M.MORALEJO

Desde Bilbao a Madrid, pasado por Galicia: a lo largo de la edición de este 2025 se han sucedido las manifestaciones en apoyo al pueblo palestino

14 sep 2025 . Actualizado a las 20:41 h.

Cortes de carreteras, bloqueo del recorrido o alteración de las etapas. La 80 edición de la Vuelta a España quedará siempre marcada por las manifestaciones propalestinas a lo largo del evento. Protestas que se iniciaron por la participación del Israel-Premier Tech, pero que también buscaban dar visibilidad al genocidio perpetrado en Gaza.

Este domingo la etapa ha finalizado a 56 kilómetros de la meta de Madrid debido a las manifestaciones, que invadieron las calles del recorrido y que obligaron a la intervención policial. No obstante, las protestas han sido una constante desde que en Bilbao se viese afectada una etapa por primera vez. 

Navarra

Etapa 10

Un grupo de personas que portaban banderas en solidaridad con Palestina se manifestaron por la presencia del equipo israelí en la Vuelta al paso de la prueba por la localidad navarra de Lumbier. Corearon la consigna Palestina askatu (Palestina libre).

Dos personas se colocaron en el centro de la calzada con banderas palestinas tratando de entorpecer el paso de los ciclistas. Agentes de la Policía Foral tuvieron que retirarlas. Antes, en la crono por equipos de Figueres, había tenido que interrumpirse la marcha.

país vasco

Etapa 11

Al día siguiente una etapa se vio seriamente afectada por primera vez. Hasta tal punto que los organizadores decidieron que, «por motivos de seguridad», y ante posibles incidentes que pudiesen registrarse en la línea de llegada, los tiempos de la clasificación general se tomaron a 3 kilómetros de la línea de meta.

Fue en Bilbao y los incidentes se saldaron con tres detenidos (fueron puestos en libertad al día siguiente), cinco personas identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza lesionados. Miles de personas habían secundado el llamamiento realizado por la plataforma Gernika-Palestina, que instó a movilizarse contra el Estado israelí a colación de que en esta Vuelta compite el Israel-Premier Tech.

Los congregados a ambos lados de la Gran Vía, arteria principal de la villa y en la que se había previsto que desembocase la carrera, ondearon banderas de Euskadi y de Palestina mientras coreaban consignas contra «el genocidio» cometido por Israel y en solidaridad con Gaza.

En la subida al Vivero, un grupo de personas desplegó una pancarta «poniendo en riesgo la seguridad de los ciclistas que iban en cabeza del pelotón» y otro más, al primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao, cuando varias personas «han reventado las vallas de protección y han irrumpido en lo que tenía que haber sido el camino de la carrera».

 Al día siguiente, el director del Israel Premier Tech, el español Óscar Guerrero, reiteró que entendía y respetaba las movilizaciones que se estaban produciendo en protesta por las acciones militares de Israel en Gaza, pero pidió «no focalizarlas» en el equipo porque «no tiene nada que ver con la causa y con lo que está pasando», dejando claro que «para nada» se plantean dejar la carrera.

Cantabria y Asturias

Etapa 13

La jornada comenzó con protestas en la misma la salida, en Cabezón de la Sal (Cantabria), donde un grupo de personas protagonizó una cacerolada, sin que se produjesen mayores incidentes.

Fue cerca del final, al inicio de la subida a L'Angrilu, cuando un grupo más reducido de manifestantes logró detener durante unos segundos, antes de ser dispersados por la policía, al ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar Team), el luxemburgués Bob Jungels (Ineos Grenadiers) y el kazajo Nico Vinokourov (XDS Astana), que se habían adelantado a la comitiva principal.

Pequeñas concentraciones de manifestantes que protestaban con banderas de Palestina recibieron también a los ciclistas en puntos como El Entrego, Nava o Llanes, donde en la rotonda de Pacar se congregó el grupo más numeroso, mientras que durante la dura subida a L'Angrilu se pudieron observar también banderas de palestina entre el público, pero no se produjeron incidentes.

Asturias

Etapa 14

Varios cientos de personas asistieron a una concentración desarrollada en el centro de la localidad de Avilés, desde donde partió una etapa con final en los lagos de Somiedo. Los participantes en la protesta, uno de los cuales resultó herido, portaron decenas de banderas palestinas al grito de «boicot a Israel» y «Palestina vencerá».

Galicia: Monforte de Lemos

Etapa 15

La entrada del pelotón de La Vuelta a España en Galicia estuvo marcada por la alta tensión y los incidentes. La etapa, que comenzó en Vegadeo, lo hizo ya con protestas. Un numeroso grupo de manifestantes, procedentes tanto de Galicia como de Asturias, se concentró para protestar por la participación del equipo israelí con el lema: «Israel asesina, La Vuelta patrocina».

El operativo de Policía Nacional y Guardia Civil evitó que se registraran incidentes. Aún así, parecía evidente que la tensión iba a seguir, y así fue. El ciclista español del equipo Movistar, Javier Romo, sufrió una caída después de que un manifestante tratase de cruzarse sin éxito al paso de los corredores que protagonizaban la escapada del día por O Corgo.

A 56 km de meta, el manifestante apareció desde la cuneta bandera palestina en mano trató de entrar en la carretera, pero tropezó sin lograr su objetivo. En medio de la confusión, Romo miró para atrás y sufrió la caída. El corredor del Movistar se levantó y, tras localizar la posición del manifestante, fue a por él corriendo sin que se produjesen mayores incidentes. A su paso por Sarria se repitió la escena con decenas de manifestantes propalestinos, pero sin altercados. 

En la meta volvieron a repetirse los gritos contra Israel con la presencia de decenas de banderas de Palestina apostadas por la calle y se produjeron incidentes. Dos personas fueron detenidas en Monforte de Lemos. Cientos de manifestantes apostados antes de la meta enarbolaron banderas palestinas y gritaron consignas contra la participación del equipo.

Galicia: Mos

Etapa 16

La segunda jornada de la Vuelta en Galicia no coronó el Castro de Herville, en Mos. La organización decidió dar por finalizada la etapa 8 kilómetros antes por «una protesta que está bloqueando la carrera». Miles de personas, a unos dos kilómetros de meta, cortaban la carretera luciendo banderas palestinas y coreando consignas a favor del país árabe. Fue el abrupto final a una etapa que ya comenzó movida en Poio.

A lo largo del recorrido, se fueron sucediendo las imágenes con enseñas y mensajes en la carretera en contra de la invasión de Gaza. «Non é unha guerra, é un xenocidio», fue una de las consignas más repetidas.

Llegados a este punto, las protestas pusieron en jaque el futuro de la Vuelta. Sin embargo, el evento continuó adelante, al igual que las movilizaciones ciudadanas.

Madrid: del Mundo

Etapa 20

En Cercedilla, la organización tuvo que modificar el recorrido para evitar que los corredores pasasen por el centro del pueblo, bloqueado por manifestantes, aunque los principales inconvenientes para los ciclistas llegaron después. En Becerril de la Sierra, a 18 kilómetros de meta, un grupo de más de una veintena de manifestantes cortó la carretera y retrasó el avance del grupo de favoritos, entre los que rodaba Vingegaard, y de los coches de equipo, aunque finalmente todos pudieron seguir circulando tras unos minutos de tensión.

Madrid

Etapa 21

Manifestaciones propalestinas y en contra de la participación del Israel en la Vuelta se están produciendo en las cercanías de la meta de la vigésimo primera y última etapa de la ronda española han obligado a la organización de la ronda española a suspender la última etapa. A esta hora continúan los enfrentamientos entre los efectivos de las fuerzas del orden y un nutrido grupo de manifestantes, que habrían derribado las vallas de protección en los kilómetros más próximos a la meta. 

Los corredores han tenido que poner el pie a tierra al ser interceptados a 57 kilómetros de meta. La etapa se ha detenido y la dirección de carrera ha decidido suspenderla con lo que los corredores se han ido subiendo a sus coches de equipo, entre ellos el ganador de La Vuelta Jonas Vingegaard. Tampoco habrá podio final.