Keko Ferreiro, el surfista de A Estrada que brilló en Pantín y entrena algunas temporadas en Cabo Verde
DEPORTES

La historia de amor entre el estradense y su pasión comenzó cuando solo tenía cuatro años, iniciando el camino hasta convertirse en campeón gallego de su categoría
05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el 2022 fue cuarto en el Campeonato de España, y hace un mes se proclamó campeón gallego de surf al vencer en los trials del Abanca Pantín Classic Galicia Pro. Para Alejo Ferreiro (A Estrada, 2005), más conocido como Keko, ese triunfo supuso la posibilidad de participar en la prueba ferrolana contra algunos de los mejores competidores del mundo. El gallego explica que cada prueba, (independientemente de donde se celebre), cuenta con una fase previa, en la que los dos primeros clasificados obtienen una wildcard, es decir, un pase para el evento principal.
«La experiencia fue muy buena, pero cuando llegas a rondas más avanzadas te das cuenta de que las cosas no son tan fáciles como parece. A mí eso me gusta mucho, porque es muy probable que no vuelva a tener muchas mangas con rivales como el que me tocó en este caso, que había sido segundo en el ránking del año pasado. En el Pantín te enfrentas a los mejores de la disciplina». Así relata el joven una de las últimas experiencias que ha vivido, gracias a la que es su pasión desde que era un niño. Y es que, para aquellos que creen en las historias de amor a primera vista, la suya es una de ellas.
Un sueño desde pequeño
Solo tenía cuatro años cuando, un buen día, las olas lo encandilaron. «Llevo yendo a la playa de A Lanzada (Pontevedra) toda mi vida. Cuando era pequeño, siempre que pasábamos por allí les decía a mis padres que quería surfear. Un día se cansaron de que se lo pidiese tanto y acabaron haciéndome caso», cuenta, antes de recordar como, pese a ser muy insistente en un principio, casi se echa para atrás en el último momento: «Lo peor de todo fue cuando, el primer día de todos, no quería empezar bajo ningún concepto. Al final, menos mal que sí lo hice. Mírame ahora, está claro que acabó valiendo la pena».
La pasión que mostraba por el surf hizo que progresara a pasos agigantados, abriéndose un nuevo mundo ante él. No tuvo que pasar mucho tiempo desde que cogió una ola por primera vez, para que Keko probara suerte en sus primeras experiencias competitivas. Apenas había cumplido nueve años cuando fue campeón gallego de su categoría. «Al poco tiempo de empezar, gané algunas pruebas autonómicas e incluso fui subcampeón de España en varias ocasiones», apunta el estradense.
Quizá aquellos tempraneros éxitos provocaron que siguiera enganchado al deporte: «Lo que inicié por aquel entonces continúa a día de hoy, aunque ahora ya he subido al nivel europeo, tanto en el Open (competencia nacional) como en la división sub-21», indica el surfista.
Una ayuda incondicional
Su historia adquiere un valor mayor al conocer que, para entrenar y disfrutar de aquello que ama, se ve obligado a coger el coche y desplazarse cada día a cuarenta minutos de su casa. «Te tiene que gustar mucho el surf para dedicarte a esto siendo de A Estrada, como es mi caso. No te puedes imaginar cómo hago yo, intento sacar tiempo de donde sea y todo lo que hago por y para esto», afirma Ferreiro.
La trayectoria de la que Keko puede presumir, no hubiera sido posible sin el gran apoyo que le han brindado sus padres todo este tiempo. «Es fundamental que te apoyen. Diría que para mí ellos son mis referentes, más allá de los entrenadores o compañeros que haya podido tener», confiesa.
Crecimiento en el extranjero
Los grandes éxitos que ha cosechado hasta el momento han sido en el territorio nacional, aunque Alejo se curte desde hace tiempo en la costa de otros países. «En la pretemporada estuve alrededor de diez días en Marruecos, y después me marché cerca de un mes a Cabo Verde, donde hay unas olas muy buenas. De pequeño me di cuenta de era un buen sitio para surfear», recalca, antes de contar que lleva yendo «prácticamente» desde que nació, porque a sus padres y a sus abuelos siempre les gustó mucho. «Hace tiempo compraron una casa, y desde entonces solemos pasar las navidades allí. Se está muy bien, porque mientras en Galicia hace mucho frío, en Cabo Verde estás en bañador», señala Keko.
En el país africano, el estradense planea descansar tras su gran temporada en el 2025: «Quizá el comienzo del próximo año me lo vaya a tomar con un poco más de calma. Esta temporada acabo la categoría sub-21, porque va a pasar a ser sub-20. No creo que vaya a competir tanto como hasta ahora, me centraré más en entrenar y en viajar. Al final es cómo más mejora uno, estando de viaje en otro sitio, nadando con otra gente que no conoces y que es mucho mejor que tú. A lo mejor estoy de relax hasta el 2027. No tengo mucha prisa», concluye Ferreiro.