
La joven de Cambre lleva ocho años en el conservatorio y acaba de ser campeona en la segunda prueba de la Copa de España de escalada
25 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Como en todos los aspectos de la vida, en el deporte también existen disciplinas que en algún momento se ponen de moda. Pasó no hace mucho con el pádel y con la escalada. Este último auge se debe principalmente por el oro olímpico en Tokio 2020 de Alberto Ginés. Desde ese mismo año hasta la actualidad, en España se han duplicado el número de rocódromos.
Con Ginés siendo un referente a nivel mundial, Nora García Maestu (Cambre, 2009) es una realidad y una joven promesa de la escalada nacional. A sus 16 años, este es el primer curso que compite a nivel internacional y se acaba de convertir por tercera vez consecutiva en campeona de España sub-17 en la modalidad de velocidad.
«El gusto por la escalada viene de mi madre. Cuando ella iba al rocódromo yo también lo hacía y a partir de la cuarentena del covid, a los 11 o 12 años ya empecé a entrenar algo más en el Club Montaña Coruña», explica García.
La joven coruñesa, en su debut como internacional, está yendo de menos a más logrando buenos resultados. Finalizó decimoquinta, duodécima y quinta en las pruebas de la IFSC Youth European Cup, celebradas en Mezzolombardo (Italia), Zakopane (Polonia) y St. Pölten (Austria), respectivamente.
«Mi sueño máximo sería ir a unos Juegos Olímpicos, pero si no también intentar quedar en los podios de Europa o, incluso, del Mundo, todo es bienvenido», afirma una joven coruñesa, que confía en su margen de mejora en los próximos años.
La cambresa, a pesar de competir en el gallego también en las modalidades de bloque y de cuerda, decidió especializarse en velocidad para los campeonatos nacionales e internacionales para «centrarse en una sola, ya que son diferentes los entrenamientos y así poder obtener mejores resultados».
Ocho años en el conservatorio
Nora compagina el deporte de élite con su otra pasión, la música. A los nueve años empezó en el conservatorio y, en la actualidad, cursa cuarto de profesional tocando la trompa.
«Es un poco complicado de compaginar porque ambas cosas requieren mucho tiempo. Lo más importante es organizarse bien, buscando huecos para poder estudiar», dice Nora García.
«No suelo llevar el instrumento a las competiciones porque es bastante complicado y la trompa no suelo moverla mucho de casa porque le pueden afectar cambios de temperatura y quiero tener cuidado con eso», afirma.
La próxima competición de Nora García es el fin de semana del 25 de octubre. Sin embargo tiene que decidir si acudir a la cuarta y última Copa de Europa de la temporada o la definitiva Copa de España. «Cuando llegue el momento escogeré lo que es mejor para mí», finalizó la joven cambresa.
Josefina, madre y al mismo tiempo entrenadora de la joven cambresa
La peculiaridad de Nora García es que su entrenadora es Josefina Maestu Almeida, su madre. Para la joven siempre fue su referencia y gracias a ella empezó en el mundo de la escalada.
«Creo que lo llevamos muy bien, la conozco a la perfección, sé cuando la puedo presionar un poco más o cuando no, también la veo en casa por lo que tiene controlada la alimentación. Tenemos muy buena sintonía y ella, también en parte, sabe que como las cosas están yendo bien pues confía en mí, yo creo que me valora y que le gusta que sea yo su entrenadora», matiza Josefina .
Además, Erik Noya, uno de los referentes en la escalada nacional, también ayuda a Nora en aspectos técnicos de la velocidad.
«Él está en el CAR de Barcelona y nos hemos desplazado allí un par de veces, en febrero y en agosto, para perfilar aspectos técnicos para que pueda mejorar. Además, le mandamos vídeos a distancia porque es el que más controla en la modalidad de velocidad», concluye la entrenadora.