Marc Márquez, ante la primera opción de recuperar la corona de moto GP

Jesús Gutiérrez COLPISA

DEPORTES

DANILO DI GIOVANNI | EFE

El piloto español afronta este fin de semana el desafío de cerrar un título que logrará si suma tres puntos más que su hermano Álex

25 sep 2025 . Actualizado a las 18:41 h.

Marc Márquez ya sabe lo que es ganar el título de moto GP en el circuito de Motegi. De hecho, tres de sus seis coronas en la máxima categoría las amarró aquí, en un trazado que es propiedad de Honda. Por lo que la fiesta era completa cuando lo conseguía delante de toda la cúpula de su anterior equipo. De lograrlo este año, será diferente por varias razones. Porque será el primer título vestido de rojo Ducati, porque llegará antes que nunca, con cinco carreras de margen, lo que da una idea de su excelsa temporada y, sobre todo, porque romperá una sequía de cinco años (el último lo logró en 2019), tras pasar un infierno de lesiones y operaciones que estuvo cerca de retirarlo.

«El valor de un título es el mismo, pero diría que en el 2013 conseguí el más importante por ser el primero. También porque fue en la última carrera de la temporada, en Valencia, y llegaba con esa tensión y era más difícil controlar las emociones. Este será el título que habré logrado después de atravesar los momentos personales más difíciles y lo considero el principal reto de mi carrera», comentaba en la rueda de prensa oficial del Gran Premio de Japón Marc Márquez, que, como no podía ser de otra forma, fue al que apuntaron todos los focos este jueves.

Para certificar el título en Motegi solo tiene que sumar tres puntos más en el cómputo del fin de semana que el único rival que mantiene opciones matemáticas, su hermano Álex. Y solo podría ser campeón el domingo, no le valdrían los resultados del esprint del sábado. Las cuentas se antojan sencillas teniendo en cuenta los antecedentes. Ya que ha ocurrido en doce de los dieciséis grandes premios que se han disputado en 2025. Y en tres de las cuatro citas en las que no se dio, hubo caídas de Marc (Austin, Jerez y Misano). «Hay mucha gente que lo da por hecho, y en el motociclismo no hay que dar nada por hecho. No solo depende de mí y de acabar la carrera, tengo que sumar tres puntos más que Álex, y el último fin de semana en Misano, por ejemplo, no se dio», valoró el aspirante al trono.

El esperado tono cauteloso de Marc Márquez no quita para que, si no sucede nada extraño, los números apunten a que en la mañana del domingo se coronará campeón de moto GP por séptima vez, igualando los entorchados de Valentino Rossi.

La foto pendiente

Había otro punto de atención este jueves en el circuito de Motegi. Concretamente en la parrilla de salida, donde se concentraron todas las moto GP y los pilotos de la clase reina. El motivo, hacerse la tradicional foto de inicio de curso con el campeón de la temporada anterior al frente. Una instantánea que no se pudo hacer en el primer gran premio del año, al estar convaleciente Jorge Martín, y que hasta esta decimoséptima carrera no ha podido repetirse porque no estaban todos los pilotos presentes.

Por fin, Jorge Martín tiene la foto que merecía tras el campeonato logrado en el 2024. «Ya era hora. Es curioso que hayan hecho falta diecisiete grandes premios para que se haga, porque no estábamos todos, pero es que estamos en una era en la que vamos muy rápido, hay mucho peligro y es muy fácil lesionarse. Tenía ganas de esta foto y es un buen recuerdo de por vida. Me haré un buen cuadro, porque eso no me lo quita nadie. Y hacerla antes de que se proclame Marc, porque si no ya no tenía mucho sentido. Me va a durar tres días, eso sí», bromeaba el madrileño, que afronta esta última parte del año centrado en resultados, ya que considera que su fase de adaptación a la Aprilia ya ha terminado.

Habrá que seguir de cerca a su compañero Marco Bezzecchi, otro de los pilotos del momento, que podría robarle la tercera posición en el campeonato a un decaído Pecco Bagnaia, al que el campeonato se le está haciendo muy largo y no encuentra soluciones a su galopante crisis con la Ducati. También a Pedro Acosta con la KTM, que en este mismo circuito de Motegi logró el año pasado la única pole que luce en su palmarés de la clase reina, aunque no la pudo transformar en resultados porque no acabó las carreras. Tocará comprobar el papel de las dos marcas japonesas, Honda y Yamaha, que siguen siendo comparsas del campeonato, pero que tratarán de aprovechar el factor cancha este fin de semana.