Marc Márquez salva el viernes más difícil del año, pero Álex no

Jesús Gutiérrez COLPISA

DEPORTES

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

El líder de moto GP logra su pase a la Q2 en su último intento, mientras que su hermano tendrá que pasar por la Q1 por primera vez en el 2025

26 sep 2025 . Actualizado a las 13:53 h.

Viernes extraño en el circuito de Motegi. Ya desde el primer entrenamiento libre, donde lideraron la tabla de tiempos Pecco Bagnaia y Jorge Martín, en lo que parecía un remake del 2024. El italiano no había estado al frente de un entrenamiento en todo el curso y dio la sensación de que en Japón había vuelto a su mejor versión, después de unos últimos grandes premios para olvidar. En cuanto al piloto español, ese segundo lugar tenía más que ver con las gomas ya que fue de los pocos que montó el neumático blando al final y pudo aprovecharlo en una sesión que se utiliza más para como una toma de contacto con el circuito.

El entrenamiento realmente importante de los viernes es el de la tarde, que en España hubo que madrugar en España para seguirlo. La importancia fundamental de la práctica vespertina es que los diez mejores tiempos se ganan su billete directo para la Q2 del sábado, mientras que el resto tiene que pasar por la siempre complicada repesca de la Q1, donde solo los dos mejores tiempos se clasifican para disputar la pole.

Los dos únicos que esta temporada habían entrado en todas las Q2 de manera directa habían sido los hermanos Márquez, pero este viernes en Japón estuvieron a punto de cortar esa racha por partida doble. A Marc le costó más de la cuenta situarse en las plazas delanteras y no lo logró hasta que a falta de dos minutos hizo una vuelta que le situaba tercero. Se quitó un buen marrón de encima porque justo antes de que concluyera la vuelta, apareció una bandera amarilla por una caída de Acosta que le habría cancelado el último intento.

«Ha sido un día raro», reconocía el de Cervera. «Ha sido un día complicado, no tenía las sensaciones que buscaba y nos hemos liado un poquito más de la cuenta por la tarde. Cuando uno no encuentra las sensaciones busca lo más rápido posible encontrarlas, y hoy hemos querido encontrarlas demasiado rápido. Cuando nos hemos calmado un poquito y hemos buscado pilotar de otra manera, es cuando al final de la sesión he ido mejor».

El que no logró el pase directo a la Q2 fue Álex Márquez, el único con opciones matemáticas para impedir que su hermano se corone en Japón. El de Gresini estuvo desdibujado todo el viernes, en el FP1 había sido decimoquinto, y repitió posición en la práctica de la tarde, donde sufrió una caída y no pudo clavar una vuelta rápida que le situase en ese top 10. Por primera vez este año, Álex Márquez disputará la Q1, lo que ya supone un obstáculo en un fin de semana donde si quiere no puede perder tres puntos con respecto a Marc, si quiere posponer la celebración del título de moto GP.

De la grava al liderato

En un viernes tan peculiar como el que se vivió en Motegi, el más rápido de la jornada fue un piloto que no pudo concluir el FP1 porque sufrió dos caídas y no tenía motos para salir. Marco Bezzecchi pasó del desastre absoluto de verse en el box de Aprilia sin motos disponibles para rodar los últimos minutos de la mañana, a liderar la tabla de tiempos en la práctica de la tarde. El italiano, uno de los pilotos más en forma del campeonato y que aspira a arrebatarle a su compatriota Bagnaia la tercera posición del campeonato, marcó el mejor tiempo del día y se quedó a una décima del récord absoluto del circuito.

A su estela, Pedro Acosta concluyó segundo, pese a su caída en los instantes finales de la sesión. El murciano, que en esta pista logró el año pasado la único pole de su vida en moto GP, dio muestras de su velocidad y fue la única KTM entre los diez primeros, justo por delante de Marc Márquez, tercero.

Gran paso adelante también de las Honda, en el circuito que es de su propiedad. Con Joan Mir cuarto, Luca Marini sexto y Johann Zarco décimo. La marca japonesa coló a tres de sus pilotos en la Q2, los mismos que Ducati (Márquez, Fabio Di Giannantonio que fue quinto y Pecco Bagnaia séptimo). Mientras que Raúl Fernández, noveno, será la otra Aprilia junto a la del más rápido de la jornada. Y Fabio Quartararo, octavo, volvió a salvar el honor de Yamaha en casa.