Marc Márquez, a un paso de aumentar su leyenda en Japón

Daniel Llácer / P. G. REDACCIÓN

DEPORTES

DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

El de Cervera pueder ganar su noveno título este fin de semana si suma tres puntos más que su hermano, Álex Márquez, después de un regreso que ya es parte de la historia del deporte

26 sep 2025 . Actualizado a las 17:46 h.

Este fin de semana el circuito de Motegi, Japón, puede ser el escenario que presencie el remate de uno de los mayores regresos de la historia del deporte. Marc Márquez tiene en sus manos alzarse con el noveno mundial de su carrera deportiva, el séptimo de la categoría reina, y para ello tan solo deberá ser capaz de sumar tres puntos más que Álex Márquez, su hermano y único perseguidor con ligeras posibilidades en la clasificación. Todo se decidirá este domingo (07.00 horas, Dazn).

Llegada al olimpo de moto GP

Después de brillar en las categorías inferiores, consiguiendo ser campeón en 125 c.c. —actual moto 3— y posteriormente en moto 2, Marc Márquez aterrizó en la categoría reina en el año 2013. Demostrando que no estaba allí de paso, dejó bien claro quien acababa de llegar a moto GP y en su primer año, luchando contra grandes nombres como Rossi, Lorenzo o Pedrosa, consiguió hacerse con su primer campeonato del mundo.

Aquella temporada se convirtió en el corredor más joven de la historia en ganar un mundial, pero no se quedaría ahí. De la mano de Honda consiguió volver a coronarse como el mejor en el 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019.

La gran polémica

Márquez consiguió salir campeón todos los años desde el 2013 hasta el 2019, a excepción de uno, el 2015. Durante los tres primeros años del de Cervera en moto GP se había fraguado una gran rivalidad entre el español y Rossi que tocó techo en el Gran Premio de Malasia de ese mismo año. Mientras el italiano y Lorenzo se disputaban el título de aquella temporada, Márquez y Rossi se encontraron en una batalla en la pista del circuito malayo, que terminó con el piloto de Honda por los suelos tras recibir una patada por parte del Italiano, acabando con una relacción cordial e iniciando en el padock un ambiente hostil que todavía sigue a día de hoy.

Una caída a los infiernos

Marc Márquez siempre ha sido un piloto conocido por buscar sus límites hasta el punto de sumar numerosas caídas a lo largo de su carrera. La temporada del 2020 comenzó de la peor manera para él, ya que en el primer gran premio disputado en Jerez sufrió un accidente en el que se fracturó el humero, perdiéndose las dos siguientes carreras y viéndose obligado a pasar por quirófano por segunda vez. Finalmente, tanto él como Honda decidieron que no volvería a correr más durante ese año.

En abril del año siguiente, en el Gran Premio de Portugal realizaría su regreso y 581 días después, en Sachsenring, fue capaz de volver a ganar. Sumó dos victorias más en Texas y Misano. A finales de ese mismo año tuvo una caída más entrenando en motocrós, lo que le hizo perderse las dos últimas carreras del 2021. Reapareció en Catar 2022, y tras volver a caer en el Gran Premio de Indonesia atravesó una diplopía que le hizo perderse otros dos grandes premios.

Volvió a empezar en la temporada del 2023, pero una nueva caída en Portugal hizo que se volviera a ausentar dos carreras debido a una lesión en el metacarpiano de la mano derecha. Se cayó de nuevo en Francia y en Italia, se perdió el Gran Premio de Alemania por caídas en los entrenamientos, volvió al podio en Japón y, finalmente, anunció su superación contractual con Honda, la marca con la que había levantado 6 campeonatos mundiales.

Un nuevo comienzo con la Ducati azul

El 2024 arrancaba como un año de cambios. Marc Márquez había abandonado Honda para unirse a Gresini, equipo satélite de Ducati, en el que utilizaría la maquina de la temporada anterior. Las sensaciones fueron mejores a medida que avanzaban las carreras, logró su primera pole en el Gran Premio de España, tres podios de manera consecutiva, y 1043 días después conseguía subirse al cajón más alto del podio en Aragón, repitiendo este resultado una semana más tarde en San Marino.

En total, Marc Márquez consiguió la temporada pasada 3 victorias, dos poles y 10 podios, además de cumplirse su mayor objetivo en el momento de la firma con Gresini, firmar con el equipo oficial de Ducati para la temporada 2025.

Año de confirmación vestido de rojo

Si había gente que todavía dudaba de lo que Marc Márquez era capaz de hacer, esta temporada ha servido para cortarlo de raíz. 11 victorias en carreras de domingo, 8 poles, 14 podios y otras 14 victorias al esprint en 16 grandes premios disputados, con un total de 512 puntos, hacen que el de Cervera llegue a la cita de Japón con la posibilidad de sumar su noveno mundial, séptimo en moto GP, si suma tres puntos más que su hermano a lo largo del fin de semana.

9 títulos que podrían ser 7

Aunque de conseguirlo este fin de semana Márquez sumará a su palmarés el noveno mundial, podría terminar siendo realmente el séptimo, ya que Liberty Media, nuevos dueños de moto GP, plantean eliminar de los palmarés los títulos conseguidos en las categorías inferiores a la reina, lo que supondría que algunas leyendas como Ángel Nieto, con sus 12+1 mundiales, pasen a no tener ninguno.