La Euroliga, el mejor baloncesto de Europa ante la amenaza de la NBA y la polémica israelí
DEPORTES

La competición arranca hoy con la novedad del Dubai BC y la inquietud por el Maccabi y el Hapoel
30 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Euroliga, máxima competición europea de clubes, afronta una nueva temporada sacando pecho por el espectáculo que siempre trae consigo, multiplicado incluso por el aumento de participantes (de dieciocho a veinte), pero al mismo tiempo tratando de ponerse a cubierto ante dos situaciones externas que amenazan su prestigio: la intención de la NBA con la FIBA de crear una liga en el Viejo Continente y la presencia de dos equipos israelíes.
Con ambos aspectos, y lo que vaya derivando de ellos, tendrá que convivir a lo largo de un curso que, en lo deportivo, se presenta tan atractivo como siempre y que, tras el experimento de llevar la final a cuatro de la 2024-2025 a Abu Dabi, recupera parte de su esencia trasladando el desenlace a Atenas —del 22 al 24 de mayo—.
Los Favoritos
El peligro de los equipos griegos
Ese detalle hace que el Panathinaikós y el Olimpiakós, ambos siempre favoritos en las apuestas, se hayan volcado para intentar levantar el trofeo en casa. Más después de que el año anterior ninguno estuviera en el partido por el título tras caer en semifinales. Si lo quieren, tendrán que arrebatarle el trofeo a un Fenerbahçe que, seguro, no lo va a poner sencillo a pesar de haber perdido a Hayes-Davis. Jasikevicius tendrá que buscar nuevos líderes.
Junto a esos tres equipos estuvo el año pasado en Abu Dabi el Mónaco, sorprendente finalista. Mike James ha sido su referente en los últimos cursos, pero ahora tendrá que compartir protagonismo con Mirotic.
Los españoles
Ningún otro país aporta cuatro representantes
Aunque el año pasado no estuvieran el Real Madrid y el Barça entre los cuatro mejores, su cartel de aspirantes no cambia. El conjunto blanco, que se mide hoy al Bolonia (20.45 horas, Movistar+), le ha dado las riendas a Sergio Scariolo. Y ha puesto a su disposición a Theo Maledon, una de las apariciones más estimulantes en la Euroliga el pasado año; a dos ex NBA como Chuma Okeke y Trey Lyles; y a los jóvenes Izan Almansa y Gabriele Procida.
Los azulgranas, en cambio, han tocado menos el grupo, aunque han apostado por jugadores con experiencia como Toko Shengelia o Will Clyburn. Hoy se miden al Hapoel Tel Aviv (18.00 horas, Movistar+).
Habrá, además, otros dos conjuntos españoles, el país que más aporta. El Baskonia —se enfrenta al Olimpiakós (20.30 horas, Movistar+)— y el Valencia Basket, que vuelve después de un año de ausencia. Su primer rival será el Villeurbanne de Lyon mañana (20.00 horas, Movistar+).
La polémica
De la inquietud por el Maccabi y el Hapoel, a la presencia de un emiratí
Además del cuadro valenciano, habrá otros dos equipos que no estaban el año pasado, y ambos vienen envueltos en cierta polémica. Por un lado está el Dubai SC, que se convertirá en el primer equipo no adscrito a una federación de FIBA Europa que se encuentra entre los aspirantes, con un proyecto potente en lo económico que incluye nombres como Dzanan Musa, que militó en el Río Breogán en la temporada 2021-2022.
Por otro, el Hapoel Tel Aviv, que se une en la nómina a otro clásico de la ciudad como el Maccabi en mitad de la intervención de Israel en Gaza, lo que obliga a ambos a jugar fuera de su país y les pone en el foco de las aficiones rivales.
La llegada de tres nuevos clubes viene en parte motivada por la salida del ALBA Berlín, que deja al Bayern de Múnich como el único responsable de representar a Alemania.
Completan el cartel el Armani Milán de Lorenzo Brown, el Virtus Bolonia, el Estrella Roja, el Partizán, el Anadolu Efes, el Villeurbanne y el París Basketball, que el pasado curso maravilló con su juego.