
La UEFA anuncia en su web que el Barça-Olympiacos, del 21 de octubre, ya se podrá disputar en el remodelado estadio y el alcalde de Barcelona da alas a la esperanza
30 sep 2025 . Actualizado a las 16:07 h.La música de la Champions volverá a sonar en el Camp Nou. El partido entre el Barcelona y el Olympiacos, correspondiente a la tercera jornada de la liguilla de la Liga de Campeones, se disputará en el remodelado estadio azulgrana, según ha anunciado la UEFA en su página web este martes. En la información sobre el partido, la UEFA señala que la sede será el Camp Nou, aunque será tres días antes, el 18 de octubre, cuando —con toda probabilidad— se lleve a cabo la reapertura del estadio con el encuentro liguero entre el Barcelona y el Girona, según adelantó Jaume Collboni, alcalde de la ciudad.
De hecho, el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, señaló al ser consultado sobre la posibilidad de que el 18 se pudiera disputar el derbi catalán en el Camp Nou que «tenemos la esperanza de que se hagan los ajustes que se tenían que hacer y que, desde el punto de vista de la seguridad, se pueda dar el visto bueno para reabrir parcialmente el Camp Nou. Pienso que se podrán arreglar los pequeños problemas que había», cuando fue consultado sobre la posible vuelta el 18 de octubre.
A falta de confirmación oficial y que el club cuente con todos los permisos, para que se lleve a cabo la apertura la UEFA exige que se haya avanzado en las obras respecto a la Liga y que se haya abierto el segundo lateral del estadio, algo que todavía no se ha realizado. El aforo pasaría así de 27.000 a 45.000 espectadores.
Otra de las incógnitas es saber si el Barcelona podrá disputar la fase de grupos en dos sedes. la UEFA obliga a los equipos a disputar todos los partidos de la fase de grupos en el mismo estadio. De hecho, este miércoles, juega su primer choque en casa ante el PSG. El club azulgrana necesitaría el permiso especial de la UEFA para poder jugar en dos sedes distintas. Una petición que ya se ha llevado a cabo desde el Barcelona.
Esta situación hace que, hasta que no haya permiso oficial de reapertura por parte del Ayuntamiento de Barcelona y el permiso especial de la UEFA, no se podrá dar por hecho que el Barça regrese al Camp Nou, a pesar del anuncio publicado en la web de la UEFA.
Constantes retrasos
El Camp Nou cerró sus puertas en mayo de 2023 y el traslado provisional al Estadi Olímpic de Montjuïc se presentó como un mal necesario y como un paréntesis corto hasta poder regresar al nuevo estadio. Tras una temporada en el estadio olímpico, en el que se logró ganar la Liga, la Copa y la Supercopa de España, el Barcelona anunció que regresaría al Camp Nou en el trofeo Gamper el 10 de agosto de 2025. Sin embargo, no logró a tiempo la licencia municipal de ocupación parcial.
La siguiente fecha de la que se habló fue el 14 de septiembre, primer partido liguero del Barcelona en casa. Finalmente, el duelo ante el Valencia se disputó en el Johan Cruyff, con capacidad para 6.000 espectadores. El mismo escenario que tuvo para recibir al Getafe. En la tercera jornada en casa, el pasado domingo ante la Real Sociedad, el partido se llevó a Montjuïc.