Daniel Blanco, el joven con autismo que liderará a los participantes de la Coruña10 con apenas 15 años
DEPORTES
Un ejemplo de resiliencia tras haber superado el rechazo y encontrar en el triatlón una vía de competición a nivel nacional
03 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Este domingo (10.00 horas, con salida y meta en la avenida de Montoto), más de 3.500 personas participarán en la carrera Coruña10 una de las carreras pedestres de referencia en el calendario deportivo herculino. Marcando el ritmo a aquellos atletas que busquen hacer un tiempo en torno a los 55 minutos estará Daniel Blanco (A Coruña, 2010), que se ha convertido en un gran ejemplo de las posibilidades de las personas condicionadas por el autismo, ya que ha ido superando las barreras impuestas desde que empezó a correr.
Para su madre, Patricia Gómez Petisco (A Coruña, 1980) es todo un orgullo ver a su hijo participar en estos eventos. Es Patricia quien pone voz a la experiencia de Daniel en las carreras, haciendo un repaso de cómo esta situación puede ayudar a las personas con autismo.
«Dani empezó en el triatlón. Le apuntamos en un club de atletismo de la ciudad pero le rechazaron por su condición, por ser autista», cuenta su madre. Entonces, apareció la opción de que practicase triatlón. «Llegamos de rebote al Hércules Termaria. Al principio, era solo para que corriera, porque debido a su condición le venía bien para descargar, y que hiciera un poco de natación», explica.
Por la recomendación de uno de sus profesores comenzó a competir acompañado de un compañero suyo que le hacía de guía en duatlones y triatlones, pero a partir de este año ya comenzó a correr solo (llegando a convertirse incluso en liebre en esta edición del Coruña10), lo que le permitió participar en el Campeonato de España de autonomías con la selección gallega, además de competir en triatlones organizados por la federación española, aunque en estos casos sí que necesita un apoyo. «Alguien para las transiciones del triatlón. En la parte de ciclismo siempre va una moto para que no se despiste del recorrido, porque esa parte no está muy bien señalizada», explica Patricia.
Para Daniel, poder correr es algo más que hacer deporte, según su madre, que ya lo considerado parte de su terapia. «Le aporta sociabilizar con niños, porque una vez que sale del ámbito escolar, sus compañeros no comparten nada con Dani. La parte social le da muchísimo, le ayuda a integrarse, sentirse parte de un grupo y le ayuda en la toma de decisiones», comenta.
No todos los niños con autismo tienen el mismo comportamiento y la misma forma de actuar ante una situación, pero es necesario que reciban igualdad de oportunidades. «Es importante que permitan que alguien les acompañe, porque al final tienen mucha inseguridad. Por ejemplo, a Daniel gestionar el ritmo de cansancio, de esfuerzo, les cuesta mucho. Entonces, es muy importante que le dejen siempre el llevar un apoyo con ellos, ya sea al principio o para niños que lo necesiten siempre, pero que tengan esa posibilidad», dice su madre.
Este domingo Daniel liderará como liebre a un grupo de personas que quieran correr la Coruña10 en un tiempo de 55 minutos, en el entorno de un evento que contará con más de 3.500 participantes, lo cual no es un inconveniente para él. «Al final, el autismo es un espectro muy amplio, y a él no le perjudica para nada. Al contrario, de hecho es uno de los motivos por los que empezamos a llevarlo a competir, porque vimos que realmente él en las competiciones y en las carreras se crece, está muy feliz y muy contento, y le gusta ese ambiente», cuenta Patricia.
A pesar de todo, aunque consideran que carreras como la Coruña10 ayudan a fomentar la participación de todas las personas en actividades deportivas, creen que todavía queda mucho camino por recorrer. «Es necesaria más visibilidad, porque al final aquí en A Coruña es Dani y uno o dos más. Es necesario fomentarlo más y dar mayores facilidades», pide.
Sobre cómo se debe tratar a las personas con autismo en este ámbito, Patricia lo tiene claro: «Primero que no se las juzgue por su condición. Dani tardó en empezar porque le rechazaron. Hay mucho miedo, escuchan la palabra autismo y no se molestan en conocer a la persona, que luego te puede sorprender». Por último, invita a todo el mundo que se pueda encontrar en una situación similar. «Que nunca dejen de intentarlo. Si creen que su niño, adolescente o adulto no puede, que busquen la manera para hacerlo», finaliza.
Recogida de dorsales
Los inscritos podrán recoger tanto hoy (de 17.00 a 21.30 horas), como mañana (de 10.00 a 21.30 horas) sus dorsales, camisetas y bolsas en el departamento de Deportes de El Corte Ingles. Además, de forma excepcional, los participantes podrán recogerlos el día de la carrera en O Parrote.
Habrá premios para los mejores clasificados de la categoría general, los atletas españoles más rápidos, los mejores gallegos y los tres primeros que sean de A Coruña, junto a un especial para quienes batan el récord femenino (31.40) y masculino (28.09).