José Antonio Rueda, un campeón de moto 3 para un pueblo de estrellas

Daniel Llácer / P. A. LA VOZ

DEPORTES

DANILO DI GIOVANNI | EFE

Puede coronarse en Indonesia, y procede de Los Palacios, mismo municipio que Jesús Navas, Fabián Ruiz o Gavi

03 oct 2025 . Actualizado a las 19:27 h.

Con la llegada del Mundial de Motociclismo al circuito de Mandalika para la disputa del Gran Premio de Indonesia, decimoctava prueba de la temporada, se empezarán a resolver todos los asteriscos que quedaban pendientes en las tres principales categorías. Con el título de moto GP ya decidido —el de pilotos para Marc Márquez y el de constructores para Ducati— todo apunta a que el motociclismo español volverá a copar las portadas cuando se disputen las cinco carreras restantes del año.

En moto 2, Manu González es un sólido líder y aventaja en 34 puntos al brasileño Diogo Moreira, mientras que se ha caído de la lucha un Arón Canet que se ha desinflado en las últimas carreras y está a 49 puntos del liderato. En moto 3, la historia es diferente. El sevillano José Antonio Rueda tiene todas las papeletas para ganar el campeonato al situarse a 93 puntos de distancia del valenciano Ángel Piqueras. Necesita sumar este fin de semana siete puntos más que su perseguidor y tiene mañana el primer match ball del campeonato.

Un origen plagado de estrellas

José Antonio Rueda Ruiz (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 2005) gozará de la posibilidad de regalarle a su municipio un nuevo campeonato mundial. Y es que a pesar de que tan solo residen 38 mil personas en él, no será el primer gran deportista que se pasea por sus calles, aunque si el primero que se lleva el título sobre dos ruedas. Jesús Navas, campeón del mundo con España en el 2010, Fabián Ruiz o Gavi son hasta ahora las mayores figuras salidas de este pequeño municipio sevillano.

Pleno de victorias españolas

El dominio de los pilotos españoles en la categoría pequeña del mundial esta temporada está siendo apabullante. Hasta el momento, en todas y cada una de las 17 carreras disputadas en moto 3, el participante que se subió al cajón más alto del podio era español. José Antonio Rueda es quien más veces lo ha hecho, con ocho victorias; seguido de Ángel Piqueras, con cuatro; David Muñoz, con tres, y Máximo Quiles, con dos. Éxitos que refrendan el nivel del motociclismo nacional.

Las cuentas de Rueda para salir campeón

Si gana: Necesita que Piqueras sea tercero o peor.

Si es segundo: Necesita que Piqueras sea cuarto o peor.

Si es tercero: Necesita que Piqueras sea séptimo o peor.

Si es cuarto: Necesita que Piqueras sea décimo o peor y Quiles no gane.

Si es quinto: Necesita que Piqueras sea duodécimo o peor y Quiles no gane.

Si es sexto: Necesita que Piqueras sea decimotercero o peor y Quiles no gane.

Si es séptimo: Necesita que Piqueras sea decimocuarto o peor y Quiles no gane.

Si es octavo o peor: Necesita que Piqueras no puntúe y Quiles no sea tercero.