«Todos sueñan con la fórmula 1, pero Ale corre para aprender y disfrutar»

DEPORTES

Alejandro Méndez Méndez, montado en su kart antes de la carrera decisiva en A Magdalena, con su padre, mentor y mecánico, Alejandro Méndez Rodríguez, a la izquierda.
Alejandro Méndez Méndez, montado en su kart antes de la carrera decisiva en A Magdalena, con su padre, mentor y mecánico, Alejandro Méndez Rodríguez, a la izquierda. M. RULFO

El tapiego Alejandro Méndez, de solo 13 años, ganó en la división júnior su tercer título gallego de karting

07 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Heredero de una notable estirpe de pilotos, Alejandro Méndez Méndez (La Roda, Tapia de Casariego, 2011) también escribe una meteórica carrera en el motor. A los 13 años —cumplirá 14 el próximo mes de noviembre—, acaba de celebrar su tercer título gallego de karting consecutivo, el segundo en la división júnior, tras su debut y victoria en la categoría mini en el 2023. «Estamos muy felices, sobre todo por su trabajo y evolución. No compite para ser profesional, es un hobbie que se toma muy en serio y ya está en un nivel alto, pero es difícil llegar más allá sin invertir muchísimo. El esfuerzo económico en esta categoría ya es grande», analiza su madre, Laura.

«Todos anhelan los monoplazas y sueñan con la fórmula 1, pero Ale corre para aprender y disfrutar. Ha crecido en el circuito que tenemos en Tapia, escuchándonos que hoy sin grandes medios es imposible llegar arriba como hizo Fernando Alonso. Lo tiene bastante claro, no piensa más allá y sabe que este deporte también te puede ayudar a encontrar un oficio, como a su padre y a mí», añade sin dejarse llevar por la euforia de la victoria «más meritoria» del chaval.

La joven promesa, junto a su abuelo materno, Alejandro Méndez López.
La joven promesa, junto a su abuelo materno, Alejandro Méndez López. M. RULFO

Un recital con lluvia

«En el 2024 solo tuvo un rival que le plantó cara hasta el final, pero este año llegaron cuatro pilotos con opciones de ganar el Campeonato Gallego a la última carrera. Eran tres que habían conseguido cada uno dos victorias», explica Laura de un certamen desarrollado en cuatro fines de semana con una crono para determinar la parrilla de salida y dos tandas de carrera en cada uno. Alejandro triunfó en las dos celebradas en As Pontes, logró dos segundos puestos en Outeiro de Rei y dos cuartos en el regreso a As Pontes, mientras que en A Magdalena aprovechó las condiciones climatológicas cambiantes para imponerse con 246 puntos, por los 212 de Kevin Fernández, 209 de Martín Mori y 203 de Ramiro Martín.

«En seco estaban muy igualados, pero la pole se disputó con lluvia y la ganó con bastante margen. Cuando se disputó la primera carrera aun no había secado del todo y, aunque le dieron bastante guerra, también ganó bien, y ya sentenció el campeonato. En la segunda, en seco, fue el segundo. El sábado eran seis niños en una décima», destaca Laura de un piloto tapiego que también probó alguna cita nacional.

«Por recursos y nivel, el nacional es mucho más complicado. Hay pilotos que llegan de competir en Gran Bretaña, Bélgica... Ale fue a dos carreras. En la primera le fue muy bien en la crono, pero luego tuvo un golpe fuerte tras un toque con otro piloto. Es la parte más fea de este deporte, es peligroso, cada vez hacen los karts más rápidos, llegan a 130 kilómetros por hora», destaca.

Para terminar el curso la joven promesa del automovilismo del Occidente de Asturias, valora competir en el prestigioso Trofeo LeCont, en Valencia, y la Supercopa de Galicia en Outeiro de Rei. Pronto deberá valorar también si luchar en el 2026 por su tercer título júnior o dar el salto a la división absoluta. «Por edad, le corresponde ya pasar a la categoría sénior, pero como todavía es muy menudo y tendría que competir con mucho lastre, le permitirían un año más de licencia júnior. Mide alrededor de 1,50 metros y no llega a los 50 kilos», cuenta Laura de un Alejandro dispuesto a seguir con su filosofía de pilotar muy rápido sin más pretensiones que disfrutar y aprender.