Guillem Jou, alero del Leyma Básquet Coruña: «El objetivo está claro, no estamos aquí para entrar en 'playoffs'»
DEPORTES
«No nos presionamos, tenemos que seguir jugando como lo estamos haciendo», dice
06 nov 2025 . Actualizado a las 16:50 h.Tras media vida en el Nou Congost entre Liga Endesa y LEB Oro, Guillem Jou (Llagostera, 1997), aterrizó este pasado verano en A Coruña. Aunque asume que todavía se está adaptando al club y la ciudad, el alero se ha convertido en apenas unos meses en el corazón defensivo del Leyma. Jou explica cómo llegó a la entidad, la situación del equipo y analiza al rival del domingo, el Estudiantes (18.30 horas, LaLiga+).
—¿Cómo se gestó su llegada al equipo este pasado verano? ¿Por qué se decantó por el Leyma?
—Mi agente me llamó para contarme que había interés del club, aunque no había propuesta todavía. Después, tuve las primeras conversaciones y, desde ahí, fue bastante fácil. Carles [Marco] me llamó para contarme cómo íbamos a jugar. Hablé con Álex Hernández [capitán las últimas campañas] para que me contase cómo era la ciudad y el club. Me habló muy bien de todo, y eso sumó también para decantarme por haber venido aquí.
—¿Tuvo alguna oferta para haber continuado en la ACB?
—Sí, tuve alguna opción sobre la mesa.
—Es su primera experiencia fuera del Manresa. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a un contexto totalmente diferente?
—Ahora estoy mejor, pero todavía estoy en proceso de adaptarme. Parece que no, porque el estilo de juego es el mismo, pero hay muchas cosas: compañeros, ciudad, instalaciones... Cosas a las que no le das mucha importancia pero que luego, en el día a día, sí que notas. De momento estoy muy contento con cómo está yendo el campeonato por ahora.
—En el vestuario todo son caras nuevas. ¿Cómo se ha gestionado arrancar de cero en lo colectivo?
—Muy bien, la verdad. Hay una química excelente, todos nos llevamos bien. Algunos han jugado juntos, otros nos conocíamos de haber jugado en contra... Lo mejor es que todo el mundo habla español, y eso en el vestuario ayuda mucho. Todos son muy buena gente y estamos muy unidos.
—Ser el único descendido de Liga Endesa trae consigo una presión extra para regresar a la élite. ¿Cómo se gestiona en el día a día?
—Creo que otros equipos tienen más presión extra que nosotros. No nos vamos a engañar, no estamos aquí para solo entrar en playoffs, nuestros objetivos están muy claros. No creo que tengamos que presionarnos; hay que jugar y entrenar como lo estamos haciendo, y si las cosas van saliendo bien, ya veremos dentro de unos meses.
—Líderes, único equipo invicto… Imagino que estarán disfrutando del momento.
—Sí, pero sabemos que en una temporada pasan muchas cosas. Hay meses en los que parece que vas a subir, y pasan dos semanas y parece que vas a jugar en Segunda FEB. La vida del deportista es de subidas y bajadas, así que tenemos que centrarnos en períodos cortos. Semana a semana. El día que perdamos, porque todos pierden, tenemos que mantener la dinámica que llevamos hasta ahora.
—Carles Marco propone un estilo de juego frenético, con muchas posesiones. Algo similar a lo que hace Diego Ocampo en Manresa…
—Con Pedro [Martínez] jugábamos así, con Diego el año pasado también. Al final, cada maestrillo tiene su librillo, pero es un juego parecido, que me gusta y es vistoso para el aficionado. Pasan tantas cosas que es muy fácil de disfrutar.
—Después de varios partidos, ante el Fuenla sí le entraron los triples e igualó su mejor anotación histórica como profesional. Lo habrá sentido como una liberación…
—Todos los jugadores queremos meter muchos puntos, pero mi rol no es de salir y anotar 18. Si no es Jacobo, es Paul, Danilo, Caio, Joe Cremo, Ily, Abdou... Tenemos la suerte de ser muy completos.
—En este arranque de temporada se ha erigido en uno de los baluartes defensivos del equipo. ¿Qué le pide el entrenador?
—Me pide que sea el jugador que he sido toda mi carrera. Que ayude al equipo tanto en defensa, rebotes, posicionamiento... En ataque me pide que cuando me lleguen los balones, tire.
—El cuerpo técnico se decidió por usted para ser uno de los capitanes. ¿Cómo es desempeñar ese rol a medias con Dídac Cuevas?
—Bien, es muy fácil, sobre todo teniendo un vestuario como el que tenemos. Cuando hay situaciones complicadas como la que ocurrió [el caso Mencía], nos reunimos todos y hablamos. Dídac y yo, como capitanes, somos los que transmitimos lo que piensan los compañeros al club.
—Visitan ahora Magariños para medirse al Estudiantes. ¿Cuáles cree que son las fortalezas de los madrileños?
—Tienen muchos puntos, ofensivamente son muy completos. Cuentan con Granger, Salin, Garino, Vaulet, Silverio... Tienen muchas cosas para hacer daño. Nosotros tenemos que ser nosotros mismos, ser duros desde el principio e intentar bajar sus porcentajes. Si jugamos a nuestro ritmo, se sentirán fuera de partido.
«Tengo tantos buenos recuerdos en Manresa que simplemente me quedaría con jugar en el Congost»
Jou, que comenzó a jugar al baloncesto «por inercia», idolatraba en su infancia a Navarro y destaca el ambiente del Nou Congost, su segunda casa en el último decenio.
—¿Cómo empezó en el baloncesto?
—Empecé porque algunos miembros de mi familia, mis primos, ya lo practicaban. Además, éramos abonados del Girona. Creo que fue un poco por inercia.
—¿Cuáles fueron sus ídolos de infancia?
—Seguramente, el que más, Juan Carlos Navarro. Siempre fue un referente. Me encantaba verlo jugar.
—Como jugador del Manresa ha vivido de todo. ¿Cuál es el momento al que le guarda más cariño en su carrera?
—Bueno, hay muchos. Por ejemplo, cuando llegamos a la final four de Bilbao, que no pude jugar por lesión. Fue muy especial bajarnos del autobús y ver a tantos aficionados de Manresa allí. Después, fue un momento bonito cuando volví de mi lesión en el tendón de Aquiles. Además fue en casa. Hay tantos recuerdos que creo que me voy a quedar con jugar en el Nou Congost, con la atmósfera tan especial que tiene.
—¿En qué gasta su tiempo libre cuando no está jugando o entrenando?
—Me gusta mucho estar tranquilo, quedar con alguien, tomar un café con mi pareja, dar un paseo por Riazor... También veo mucho deporte: Euroliga, ACB, Primera FEB... Incluso algo de fútbol.
—¿Qué lugar de A Coruña recomendaría a alguien que no conozca la ciudad?
—El paseo marítimo me parece brutal. El otro día hice todo el camino desde la Marina hasta la Torre de Hércules y me gustó mucho. También pasear por el centro, en esas calles hay mucha vidilla.