52 jugadoras en la base del Burela FS siguen los pasos de las nueve citadas para la primera Copa del Mundo que vivieron sus mejores días de naranja
09 nov 2025 . Actualizado a las 10:31 h.Por las que están, por las que estuvieron y por las que estarán. Con casi 37 años de retraso respecto a la competición masculina, el primer Mundial de fútbol sala femenino comenzará el próximo 21 de noviembre en Filipinas. Figuras como Martita, Ale de Paz, Antía Pérez y Vane Sotelo se enfundarán la camiseta de España para representar también a Bea Seijas, Lucía Nespereira o Silvia Aguete, mujeres que allanaron el camino en tiempos de menor exposición, y a las niñas a las que ya inspiran para romper los estereotipos que aun rodean al balón.
La emergente cantera del Burela FS, el que fue mejor club femenino del mundo en el 2020 y el 2021, constata que la ilusión por la cita se extiende mucho más allá de la concentración de la selección española de Clàudia Pons. 52 chicas repartidas en seis equipos desde el benjamín al filial, además de otras ocho futbolistas del área de influencia de A Mariña en un primer equipo en reconstrucción en la Primera Iberdrola, siguen el legado de las nueve mundialistas que vivieron sus mayores hitos deportivos vestidas de naranja: las españolas Noelia Montoro, Ale de Paz, Antía Pérez, Irene Samper, Dany y la capitana Peque; las portuguesas Carolina Pedreira y Débora Lavrador; y la brasileña Emilly Marcondes.
«É un gran avance, xa que ata agora non se nos deu moita importancia», reflexiona Sara de la Fuente García, de 14 años y jugadora cadete, durante una distendida charla con las capitanas de la base naranja en la que confirman su ilusión por el Mundial de Filipinas. Irene Samper y la brasileña Amandinha, ocho veces ganadora del oficioso balón de oro del fútbol sala, son las futbolistas que seguirá con mayor atención y a las que le gustaría ver enfrentarse en la gran final del 7 de diciembre.
Las hermanas Laura e Irene Córdoba, estrellas del Futsi Atlético Navalcarnero y la selección española, son las favoritas de Paula López Pérez, con 12 años abanderada del cuadro infantil femenino, tras unirse al Burela FS a los cinco. «Teño moitas ganas de que empece», apunta sobre el Mundial durante la animada charla entre las xoias laranxas.
Mentoras de lujo
La más joven del grupo, Martina López Candia, puro desparpajo a sus nueve años, también revela sus ganas de disfrutar de la competición organizada por la FIFA. «No Mundial quero ver a Silvia», sorprende en referencia a una de sus mentoras y capitana del primer equipo burelista. A pesar de los méritos de una de las siete jugadoras naranjas que el pasado curso militaban en el filial de Preferente, Clàudia Pons no concedió en su convocatoria esa petición de la futbolista benjamín.
También Iria Eijo Rivera, guerreira de los cuadros juvenil y filial, reivindica a unas maestras de lujo a lo largo de sus 12 temporadas en el club: Dany Domingos, Antía Pérez y la mejor jugadora del mundo en el 2022, Patricia González, Peque. «Faime moita ilusión ver o Mundial, sobre todo a algunhas das xogadoras que me adestraron», apunta a sus 18 años sobre tres de las piezas básicas de España.
Valeria Eijo San Miguel, de 11, y destacando en el alevín, también incluye en la lista a Irene Samper, además de a Irene Córdoba, otra de las favoritas de las niñas. «Teño moitísimas ganas de que chegue o Mundial, nunca o prevín», desvela de una competición que se ha hecho esperar demasiado, pero que piensan disfrutar al máximo.
La impaciencia por el Mundial de Paula, Sara, Iria, Martina y Valeria prueba que el auge va mucho más allá de la élite. La mayor visibilidad y el trabajo de captación que desde hace años realizan personas como Jairo Campo, segundo entrenador del equipo del Burela en Primera y responsable de la base femenina, lo permiten. «Este Mundial é unha grande oportunidade para visiblizar este deporte e para a xente que traballamos coa base», apunta.
«O Mundial quizais quede lonxano para unha nena que empeza, pero están vendo en Primeira a rapazas que as adestraron ou das que foron compañeiras. Para elas, ver o Mundial máis próximo ca nunca é unha motivación extra», defiende Campo.
El club mariñano, clave en los avances que permiten la cita
Tras años de reivindicaciones de las jugadoras, la FIFA accedió hace poco más de un año a impulsar el primer Mundial de fútbol sala femenino, que se celebrará entre el día 21 y el 7 de diciembre en Filipinas con 16 selecciones en liza. Al margen de los 21 títulos nacionales e internacionales conquistados desde el 2013, el Burela FS tuvo un papel capital en los avances que fueron posibilitando que la gran competición se hiciese real. Entre otras iniciativas, el club mariñano firmó en el 2018 el primer convenio colectivo de la historia del deporte femenino en España y se responsabilizó de la organización de dos Champions oficiosas, una en diciembre del 2021 en Lugo y otra dos años después en Burela.