España jugará en Tbilisi el partido que puede garantizar su participación en el torneo intercontinental, en un país donde la Roja no conoce la derrota
14 nov 2025 . Actualizado a las 19:30 h.La selección española vuelve el sábado (18.00 horas, La 1) a Tbilisi para enfrentarse al combinado georgiano en la penúltima jornada de la fase de clasificación de cara al Mundial del 2026. España, líder de su grupo con solvencia, no ha perdido ninguno de sus encuentros en lo que va clasificatoria, con quince goles a favor, ninguno encajado y la posibilidad de cerrar su billete al mundial en este mismo partido si Turquía no vence. Por el contrario, Georgia ocupa el tercer lugar en el grupo E y solo fue capaz de ganar un encuentro, ante Bulgaria, llegando a este con la necesidad de vencer a los de Luis de la Fuente para tener una mínima posibilidad de poder acceder a la ronda de repesca.
España regresa a un país que es muy favorable para sus intereses. En los ocho enfrentamientos ante Georgia, la Roja tan solo perdió uno de ellos, en el 2016 y jugado en suelo español. Y es que, en sus tres visitas anteriores al país caucásico, el combinado nacional todavía no conoce la derrota, destacando la victoria lograda en la fase de clasificación de la Eurocopa del 2024 cuando España consiguió llevarse el partido por 1-7 con hat trick de Morata y el primer gol con España de Lamine Yamal, lo que le convirtió además en el jugador más joven en la historia en anotar un tanto con la Roja.
La lista de la discordia
Una selección que arrancó esta concentración con la polémica marcha de Lamine, precisamente el mismo día en el que comenzaba, debido a un tratamiento contra la pubalgia que padece, entrando en la lista para sustituirle el jugador del Rayo Vallecano Jorge de Frutos. A mayores, volvieron a la selección Pablo Fornals y Aleix García para reforzar un centro del campo en el que no podrá estar por lesión Pedri.
El otro lugar que más sufre la baja de jugadores habituales como Lamine, Nico Williams o Morata será el de las posiciones delanteras. Borja Iglesias repite por segunda convocatoria consecutiva luchando por una plaza que le abra las puertas de su primer mundial. Junto a él volverá a estar comandando el ataque español Mikel Oyarzabal.
El jugador de la Real Sociedad vive un momento de dulce con la camiseta de la selección. En el último parón anotó un gol en cada uno de los partidos jugados —sumando tres en el global de la fase— y se ha acostumbrado a formar parte de la tabla de anotadores en los partidos importantes que juega España, como el conseguido en la final de la Eurocopa ante Inglaterra que dio el título a los de Luis de la Fuente. Con la baja de Morata en las últimas convocatorias de la selección, el armero se ha convertido en el líder del ataque de un combinado que parece destinado a seguir manteniendo el idilio con el gol sin contar con un nueve puro sobre el césped.
Ya son 19 los goles que Oyarzabal se apunta con el combinado nacional, lo que le deja como el decimoquinto con mejores registros, pero a tiro de piedra de grandes jugadores como Zarra, Michel o Salinas. España tiene ya muy cerca conseguir una nueva clasificación a un mundial, el decimotercero seguido desde el de Argentina 78.
Mamardashvili, un seguro bajo los palos de Georgia
A pesar de llevar conseguidos tan solo tres puntos en lo que va de fase clasificatoria y no haber ganado nunca a España en su propio terreno, la selección de Georgia tiene jugadores que obligan a los de Luis de la Fuente a ir con un ojo en alerta durante el partido de hoy.
Uno de esos hombres es Giorgi Mamardashvili (Tbilisi, 2000). Con casi dos metros de altura, el gigante georgiano ya sabe lo que es hacerle la vida imposible a los jugadores españoles. Durante cuatro años de su carrera, entre la temporada 21-22 y la 24-25, el portero defendió las redes de Mestalla bajo los colores del Valencia CF, hasta que se marchó al Liverpool por una cifra de 30 millones de euros, siendo el noveno traspaso más caro de la historia por un portero.
Aunque en el cuadro de Anfield no arrancó como titular, desde el comienzo de octubre se ha convertido en el amo de su portería debido a la lesión de Alisson. Desde entonces, completó nueve partidos con los Reds, sumando dos porterías a cero. Una de las especialidades de Mamardashvili son los once metros, y es que el georgiano se encuentra entre los porteros con más penaltis detenidos de las cinco grandes ligas desde la temporada 23-24 con seis.
Pero Giorgi Mamardashvili no es el único arma al que deben estar pendientes los españoles. El jugador del Paris Saint Germain, Kvaratskelia, es ahora mismo uno de los mejores extremos que existen en el fútbol europeo. En la actual temporada con los parisinos cosecha 785 minutos repartidos en 14 partidos donde consiguió anotar tres goles y dar otras tantas asistencias.
Por otro lado, Georges Mikautadze es una de las principales bajas con las que cuenta el combinado georgiano, y es que el futbolista del Villarreal, que lleva cuatro goles en lo que va de temporada, no forma parte de la convocatoria debido a una lesión muscular.