El Burela FS se aferra al talento y esfuerzo autóctono para seguir latiendo

Iván Díaz Rolle
IVÁN ROLLE BURELA / LA VOZ

DEPORTES

Jason y Starna festejan con los gallegos Alán, Izan y Charly un gol al Zambú Pinatar.
Jason y Starna festejan con los gallegos Alán, Izan y Charly un gol al Zambú Pinatar. Pepa Losada

Futbolistas gallegos marcaron más de la mitad de los goles del cuadro femenino en Primera y el 68,18 % de los del masculino en Segunda

15 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En tiempos de mareas revueltas por la quiebra de su histórico patrocinador Pescados Rubén, el Burela FS encuentra un ancla en el refuerzo de su identidad. Sus dos equipos profesionales laten al ritmo del talento y esfuerzo autóctono. Futbolistas gallegas han adquirido en este arranque de temporada su mayor peso en mucho tiempo para firmar el 52,63 % de los goles de una escuadra femenina que se fue al parón por el Mundial —hasta el 13 de diciembre— enchufadísima en la carrera por la permanencia en Primera Iberdrola, mientras que en el cuadro de Segunda División casi un 70 % de los tantos fueron anotados por jugadores patrios.

Además del entrenador, David Rial, cinco de los diez integrantes de la plantilla masculina nacieron en Galicia y se reparten el 68,18 % de los 22 goles anotados en las siete primeras jornadas.

Pese al esguince de tobillo que lo mantendrá algún partido más sin participar, Pitero es el pichichi naranja, con seis aciertos, mientras que el coruñés Charly y el vigués Izan cuentan tres tantos y los compostelanos Alán y Alberto Mirás, dos y uno, respectivamente. Entre los hombres con ficha en el primer equipo, solo los porteros Starna y João Silva faltan por sumarse a una nómina de goleadores que también incluye tres dianas de Jason, dos de Meira y una de Marquinho.

Los goles gallegos habían supuesto el pasado curso en Primera el 42,1 %, mientras que un año antes los futbolistas de la comunidad aportaron un 32,17 % de los que permitieron el ascenso. El porcentaje actual mejora, incluso, el 68,08 % que supusieron los 37 de David Pazos, 20 de Pitero, 16 de Isma Samartino, 10 de Lucho, siete de Alberto Mirás, cinco de Antón Arnejo entre los 141 de la primera campaña con Rial al mando en la categoría de plata. 

Las mariñanas Lara, Cris Blanco, Silvia Rubal e Irene celebran un gol al 5 Coruña en pretemporada.
Las mariñanas Lara, Cris Blanco, Silvia Rubal e Irene celebran un gol al 5 Coruña en pretemporada. SABELA BLANCO (BURELA FS)

Cambio de tendencia

En el caso del equipo de Belén Feal, las estadísticas anotadoras muestran un claro cambio de tendencia. Con cinco goles de la vilarontesa Lara, cuatro de la burelense Silvia Rubal y uno de la juvenil ribadense Irene Suárez, las artilleras gallegas coparon la mayoría de los 19 tantos en nueve partidos, a los que también contribuyeron la ucraniana Sydorenko con cuatro, Laura Barranco con dos y la guardameta brasileña Ana Eliza con uno.

El pasado curso, en una plantilla llena de estrellas internacionales, Antía Pérez y Cris Lourés sumaron 19, 13 de ellos de una jugadora lazana de la selección española que en el 2023-24 aportó 16, a los que Cris Blanco y Aroa sumaron uno más cada una. La mayor aportación autóctona reciente son las 24 dianas de Ale de Paz y cuatro de Lara Balseiro en el 2020-21, mientras que la última vez en la que las Guerreiras Laranxas celebraron más goles autóctonos que foráneos fue antes de conquistar sus primeros títulos nacionales. Rosana, Lidia Mesías, Dolo, Claudia, Haydée, Lucía Nespereira, Paula Cortiñas y Silvia Rubal sumaron 77 de los 122 totales en el 2011-12.