La provincia registró este verano hasta 25 accidentes diarios

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA

DEZA

CAPOTILLO

La jefa de Tráfico de Pontevedra espera que la época estival no sea especialmente trágica Para paliar los atascos, Fernanda Pardo reclamó nuevas infraestructuras viarias en Pontevedra

11 ago 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

«En la provincia, ver el parte de accidentes que se producen entre viernes, sábado y domingo realmente es espectacular». Así, reaccionaba ayer María Fernanda Pardo, jefa provincial de Tráfico, cuando se le preguntaba en Radio Voz Pontevedra por la accidentalidad estival en las Rías Baixas. En la provincia «diariamente se producen hasta veinticinco accidentes, contabilizando los de daños materiales», y de los que tiene conocimiento el instituto armado pontevedrés. La jefa provincial de Tráfico precisó, en este sentido, que los siniestros «no son causa del azar o del destino, sino que siempre detrás de todos ellos hay un factor de riesgo». De este modo, los controles de la circulación seguirán siendo exhaustivos y la Dirección General de Tráfico tiene previsto incidir «sobre la velocidad y el alcohol, como puntos clave». Además, también se dispone de la reciente modificación de la Ley de Seguridad Vial: «No se trata de hablar de un incremento de las multas, pero desgraciadamente, al final, cuando a alguien le tocan el bolsillo reacciona de alguna manera». Fernanda Pardo rechazó que tal reforma legal busque sólo un incremento de la cuantía de las sanciones, sino que «realmente afecta más a las infracciones que eran consideradas como faltas leves o graves y que ahora pasan a ser graves o muy graves». En este sentido, apuntó que, en países como Francia, las sanciones son mayores, «hay que abonarlas en el acto e, incluso, en circunstancia muy determinadas de un exceso de velocidad se puede llevar a cabo la paralización del vehículo en la carretera». «Y se ha conseguido una reducción muy importante de las cuotas de siniestralidad», incidió. Medidas urgentes En cualquier caso, María Fernanda Pardo manifestó que esperaba que no fuera un verano especialmente trágico en las carreteras de la provincia de Pontevedra. En relación con la red viaria, la jefa provincial de Tráfico reclamó una serie de nuevas infraestructuras, tanto en la ciudad del Lérez como en su área de influencia: «De forma que se pueda salir de Pontevedra rápido y no en veinte o en veinticinco minutos». Además, «el entorno de la ciudad necesita urgentemente de vías alternativas». Una de estas zonas sería la carretera que une la capital provincial con Vilagarcía y otras poblaciones arousanas, dado que «es otro punto muy conflictivo y donde se producen muchísimos movimientos, además de contar con una actividad comercial muy importante, pero con una insuficiencia en la red viaria», concluyó Fernanda Pardo en Radio Voz Pontevedra.