La Policía Local de A Estrada, contra el «afán recaudatorio»

Patricia Calveiro Iglesias
p. Calveiro A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

El colectivo reprocha un trato desigual al funcionariado.
El colectivo reprocha un trato desigual al funcionariado. MARCOS < / span>MÍGUEZ< / span>

Acusan al Concello de utilizar a sus funcionarios para hacer negocio

16 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Indignados. Así se sienten los policías locales de A Estrada con el gobierno popular. Aseguran que el Concello actúa movido por un «afán recaudatorio» y acusan a la Administración de «utilizar a sus funcionarios para hacer negocio y no para dar un servicio».

Una de las principales críticas del colectivo es en relación al trato de prestigio que, a su entender, se está dando a determinadas personas que «en realidad se limitan a hacer el trabajo que les corresponde por razón de su plaza y sus funciones en la Administración». Señalan concretamente su discrepancia ante el caso de la recaudadora municipal, quien además de recibir «las palmaditas en la espalda del grupo popular» percibe un incentivo de 8.000 euros anuales.

«No ponemos en duda la eficiencia de esta persona, la cual ha quedado demostrada en aspectos tales como la recaudación de denuncias de la Policía Local, la revisión de las conexiones del agua o la agradable carta que recibieron los titulares de vehículos con discapacidad en la que se les informaba que solo ellos podían conducir sus coches, bajo pena de multa de 300 euros si se detectaba que lo conducía otra persona», manifiestan.

En todo caso, consideran que el incentivo que percibe no es más que un premio «innecesario» por desarrollar las competencias que le son propias a su cargo, mientras que «apartan a aquellas personas que no son rentables». La Policía Local asegura que así se les está tratando a ellos, por tratarse de un colectivo «que actúa para dar servicio y no para hacer negocio».

Afirman que el único reconocimiento que se da a su trabajo es el de «lastre para la administración» y que además reciben una «ínfima» remuneración, cuando en términos comparativos cobran 700 euros menos al mes que en los ayuntamientos limítrofes. El colectivo reprocha también al equipo dirigido por José López de actuar con «desidia» y no suplir las múltiples deficiencias con las que se encuentran en el ejercicio de sus funciones.

Riesgos a la integridad física

Ponen como ejemplo la inexistencia de un servicio de grúa, el estado de la flota de coches patrulla, «que es más propia de estar en un desguace que prestando servicio», la «cloaca» de dependencias en las que atienden al ciudadano, así como la «inexistencia de medios de trabajo» que ponen en peligro la integridad física de los agentes en las actuaciones cotidianas y vulneran las leyes de prevención de riesgos laborales.

De este modo, exigen equidad en los salarios independientemente de lo que los trabajadores públicos reporten a las arcas municipales y que se reconozca la labor que realizan a diario. En este sentido, inciden en que la Policía Local presta servicio incluso fuera de su horario habitual, en domingos y festivos, y para la coordinación de fiestas y celebraciones. Consideran que el día libre que reciben a cambio no compensa el trabajo que desempeñan.

Exigen equidad en los salarios y que se reconozca la labor que realizan a diario

Afirman que los coches patrulla son de desguace y que la comisaría es una «cloaca»