Guerra de matrículas en A Estrada

Olimpio Pelayo Arca Camba
o. p. arca A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

Los cuatro colegios de la zona rural perdieron en los últimos 15 años la mitad de su alumnado: de 686 en el curso 1998/99 pasaron este año a 340

22 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El fallido intento del pasado lunes en la reunión de gobierno local y directores de centros educativos de A Estrada ?faltaron Oca y Souto de Vea? de encontrar lugares de acercamiento para una nueva zonificación escolar deja patentes las dificultades de reequilibrar, únicamente por la vía del diálogo, las abultadas diferencias de matrícula entre los colegios del casco urbano y los de la zona rural. Y es que estos cuatro últimos perdieron en los últimos quince años más de la mitad de su alumnado.

En el curso 1998/99, los colegios del rural estradense sumaban 686 alumnos: 265 en O Foxo, 173 en Souto de Vea, 127 en Oca y 121 en Codeseda. Al año siguiente, en el 1999/2000 sus matrículas cayeron ?como también en Pérez Viondi y Figueiroa?, por el traslado de los alumnos de ESO a los institutos, a 504 alumnos, y desde entonces la pérdida se ha mantenido en aumento, al punto de que en este curso que concluye los cuatro centros tienen menos de la mitad de escolares: suman 340, con los 96 de Vea, 95 de O Foxo, 75 de Oca y 74 de Codeseda.

Mejor evolución en el casco

Los dos colegios asentados en el casco urbano, Pérez Viondi y Figueiroa, han bajado matrícula en estos tres lustros, pero la evolución ha sido menos dramática: en el curso 1998/99 sumaban 1.143 alumnos, con una amplísima primacía del Pérez Viondi ?706 estudiantes? sobre Figueiroa ?437 escolares? que hoy se ha esfumado. Porque frente a la caída de estudiantes del Pérez Viondi, que este curso tiene 468 alumnos, Figueiroa mantiene prácticamente la misma cifra que hace quince años, con 410 escolares, lo que suma 878 entre ambos centros. Este último colegio supera incluso ampliamente su matrícula de cuando en el 1999/2000 se fueron los alumnos de ESO y se quedó con 307 matriculados.

Las actuales cifras explican que en la reunión del lunes se apuntaran desde los colegios rurales opciones como limitar en exclusiva al casco urbano la zona de adscripción de Figueiroa ?que tiene 13 parroquias además de un área del casco? y del Pérez Viondi, que ya la tiene como única zona, por lo que tendría que dividir su alumnado con Figueiroa. O la propuesta de fijar en A Estrada una parada de autobús para llevarse escolares a O Foxo. Iniciativas frenadas en seco en la reunión por quienes verían caer la matrícula de sus centros como consecuencia directa de ellas.

El Concello, de mediador

Un estudio técnico de Educación, con datos objetivos, es la vía apuntada en la reunión para tratar la rezonificación con seriedad, con la consellería ejerciendo sus competencias para ello. ¿Está la administración educativa por la labor? Por el momento, deja que sea el Concello quien medie en la guerra de las matrículas, porque una rezonificación educativa siempre tiene como consecuencia fuertes reticencias, tanto en el profesorado como en las Anpas.

Por ahora, una de sus últimas medidas no parece encaminada a equilibrar alumnado, al menos, en los centros del casco urbano: mientras anuncia la supresión de un aula en 1º de Primaria el próximo curso en el Pérez Viondi ?lo que ha generado la recogida de firmas por parte de padres? concede a Figueiroa una tercera unidad para escolares de 3 años. ¿Por qué? Porque con 62 solicitudes, rebasa en 12 las 50 plazas de dos aulas. Entre los admitidos están niños de calles como Bayuca, Fernando Conde, San Antón, Gradín, avenida de América o Benito Vigo, zonas que se alejan del ámbito de adscripción del centro, si bien en media docena de casos tienen hermanos que estudian ya en el mismo colegio. Con excepcionalidades así, habría que cuestionarse si una nueva zonificación ?de llegar a verse materializada algún día? valdrá para algo.