López afirma que el Concello alegó contra el tendido de alta tensión que afectaría a Oca

DEZA

Además también indicó que el informe de impacto ambiental emitido por los técnicos sigue la misma línea que las alegaciones
09 ene 2015 . Actualizado a las 05:06 h.La corporación municipal de A Estrada celebró ayer el primer pleno ordinario del 2015 con solo un punto en la orden del día, la aprobación del acta de la sesión anterior. El pleno comenzó con el alcalde, José López, deseando un feliz año para los presentes y tras aprobar el acta Xosé Magariños presentó la única moción de urgencia del día. El BNG instó al gobierno local a usar el dominio .gal en la web del Concello, un dominio que está activo desde diciembre pero que redirige a aestrada.com. La corporación votó a favor de esta moción y López informó que se requerirá la opinión de los informáticos para saber que repercusiones directas puede conllevar el cambio y proceder a realizarlo.
En el apartado de ruegos y preguntas la portavoz del PSOE, Belén Louzao, le preguntó al alcalde si desde el Concello se presentaron las alegaciones contra el anteproyecto para la creación de una línea de alta tensión que afecta a Oca. López confirmó que las alegaciones fueron presentadas y que ademas técnicos del Concello emitieron el informe de valoración ambiental en la misma línea que las alegaciones del Concello y de los vecinos, recomendando buscar una solución alternativa. En este sentido el alcalde dijo que el tramo más conflictivo consta de entre 200 y 350 metros y que pasa por unos núcleos «complexos» separados en el PXOM por una zona de suelo rústico, algo que aducen desde la empresa para justificar el uso de tendido aéreo. A pesar de esto López cree que el trazado «non é o axeitado» en esta zona y por eso espera que se tome alguna de las alternativas, como puede ser hacer un tendido subterráneo o un cambio en el trazado.
En este apartado de ruegos y preguntas Xosé Magariños también pidió que se instalase un semáforo para peatones en la avenida Benito Vigo, a la altura del edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social, ya que existe un semáforo para regular el tráfico con paso de peatones que no está provisto de semáforo para los viandantes.