Impulso a la energía renovable para que las granjas ahorren un millón de euros

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

DEZA

ALBERTO LÓPEZ

La Xunta ha diseñado para ello una convocatoria de ayudas, a la que ya se le ha dado luz verde

26 dic 2020 . Actualizado a las 19:56 h.

La Xunta quiere que el sector primario se ahorre el próximo año alrededor de un millón de euros en su factura energética. Para ello, ha diseñado una convocatoria de ayudas que busca impulsar proyectos de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética. Están pensadas para agricultores y ganaderos, pero también para empresas y autónomos relacionados con este sector.

Las subvenciones, cuyas bases recibieron ayer el visto bueno de la Xunta, cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros, lo que facilitará la movilización de una inversión final público-privada de 8,5 millones de euros repartida en, aproximadamente, unos 200 proyectos. Será publicadas próximamente en el Diario Oficial de Galicia por la Consellería de Economía, a través del Inega.

Las ayudas están pensadas para empresas y autónomos del sector agrícola primario, que podrán acceder a ellas bien directamente, bien a través de compañías de servicios energéticos. Promoverán la instalación de sistemas de biomasa, biogás, aerotermia, geotermia, solar térmica, fotovoltaica y eólica, así como las actuaciones de mejora de la eficiencia energética que reduzcan el consumo inicial en, por lo menos, un 40 % en proyectos de iluminación o en un 10 % en el resto de iniciativas. Las actuaciones que pueden acogerse a estas ayudas incluyen equipamiento principal de generación, coste de montaje y puesta en marcha.

Cuantía de las subvenciones

La cuantía de estas subvenciones será del 30 % del coste en el caso de grandes empresas, 40 % para medianas y 50 % para las pequeñas, con un máximo de 100.000 euros por proyecto y 300.000 por empresa, salvo en las instalaciones de autoconsumo colectivo, en las cuales se podrán alcanzar los 500.000 euros por proyecto y empresa. En esta ocasión, se convocarán en concurrencia competitiva con el objetivo de priorizar la implantación de instalaciones renovables en explotaciones agrarias que carezcan de ellas y en las situadas en zonas económicamente menos favorecidas, para lo que se tendrán en cuenta los datos del Instituto Galego de Estatística de la renta disponible bruta por habitante de los concellos gallegos.

Con esta reciente convocatoria se prevén crear setenta puestos de trabajo y reducir las emisiones a la atmósfera de 3.600 toneladas de carbono al año, con un impacto equivalente a la plantación de 180.500 árboles y un ahorro energético de 920.000 litros de gasoil.