
En los primeros cuatro meses se hicieron 300 reservas y más de 13.000 kilómetros
14 jun 2023 . Actualizado a las 20:07 h.Pese a las dudas iniciales, el servicio de coche eléctrico compartido implantado en A Estrada a través del Plan Vive de Hyundai con la colaboración del Concello ha sido un éxito. Esto es lo que exponen desde la compañía a través de los datos de registros, reservas y kilómetros recorridos que han recopilado en estos primeros cuatro meses de uso. A partir de ellos aseguran que el carsharing de A Estrada es el más utilizado de toda España.
El gerente de Hyupersa, Sergi Sánchez, explicó que este vehículo 100 % eléctrico es el que tiene más usuarios registrados y reservas de los 50 proyectos similares que ha implantado Hyundai a lo largo y ancho del país. En total se han registrado en la aplicación 170 personas, de las que más de la mitad han hecho uso del coche con un total de 300 reservas.
Son 13.000 los kilómetros totales recorridos, con una media de 40 por cada uso. «Casi todos los desplazamientos han sido de entre 20 y 30 kilómetros, aunque alguno fue de 200 o 300», explicó. En este sentido, Sánchez aseguró que el vehículo «ha satisfecho necesidades puntuales de los vecinos», recordando que solo pueden utilizarlo aquellas personas empadronadas en el municipio.
Sobre el porqué del éxito de este servicio de transporte en A Estrada, el gerente de Hyupersa indicó que se debe a la «sensibilización del entorno con la movilidad sostenible» la cual «ha calado muy fuerte aquí». Sánchez manifestó que la red de concellos en los que se ha implementado es «muy amplia y heterogénea», con zonas de costa, rurales y próximas a grandes metrópolis.
En cuanto a cuándo se emplea, apuntaron que los estradenses han utilizado el coche eléctrico fundamentalmente en horarios laborales, a partir de media mañana y hasta primera hora de la tarde, siendo usos más cortos durante este período y más largos por la tarde y noche. Por su parte, Víctor Louzao, de Talleres Louzao, detalló que el perfil del usuario abarca desde los 19 a los 60 años o más, incidiendo en la ausencia de problemas e incidentes con el uso del vehículo.
El alcalde estradense, José López, reconoció que los datos «melloran substancialmente as previsións que tiñamos». De hecho, el regidor afirmó que después de esta plan piloto «queremos continuar coa proposta e tomar algunha decisión para incrementar, mellorar e evolucionar este servizo de carsharing porque os datos din que é un éxito rotundo».
Ahora, de pago
En estos primeros meses el servicio fue gratuito para que los usuarios se adaptaran y conocer si el proyecto funcionaba o no el municipio. No obstante, desde un primer momento se implementó con la idea de establecer un pago por su uso. A partir de ahora deberá abonarse un pago de 5 euros por hora durante las cuatro primeras y el resto sin coste, estableciendo un tope de 20 euros por día.
«El contrato es por un año. Queríamos ver cómo funcionaban los cuatro meses gratis y cómo será ahora con esa pequeña cuota», explicó López.
El Concello no descarta ampliar el servicio y establecer un punto en el rural
Dada la buena acogida que ha tenido el coche compartido, el Concello de A Estrada valora la posibilidad de poner en marcha un proyecto más amplio de carsharing. José López aseguró que se trata de un plan «ambicioso» y que tras el éxito inicial no descarta la posibilidad de extender su uso, incluso más allá del casco urbano. «En principio es una cuestión que estamos valorando: poder ampliar el servicio y dar una alternativa tanto en la parte urbana como tampoco descartamos que algún punto concreto se pueda establecer en una zona rural», afirmó.
El regidor manifestó que este proyecto «nació con muchas expectativas», aunque reconoció que con él «no pretendíamos resolver el problema total de la movilidad». En este sentido, aseguró tener claro cuales son los objetivos en materia de infraestructuras de comunicación, destacando la autovía, la variante y la inclusión del concello en el área de transporte metropolitano de Galicia.
Liberación del uso
En principio el coche estaba reservado por las mañanas para uso municipal, sin embargo debido a la alta demanda decidieron liberarlo para el resto de usuarios. «Estamos buscando una alternativa, viendo la posibilidad de hacer alguna operación para vehículos propios en coche eléctrico. Tenemos que ser los pioneros y comprometernos con los nuevos criterios medioambientales».
Planean aprobar la Agenda Urbana en el mes de julio
El alcalde de A Estrada afirmó que la idea del gobierno local es aprobar el documento de la Agenda Urbana en julio, después de constituir la nueva corporación. Explicó que será un elemento clave para ayudar a resolver los problemas de movilidad y que servicios como el coche eléctrico compartido «encaixan á perfección nesta estratexia». López declaró que con el documento se busca «encamiñar novos proxectos con financiación europea» con el objetivo de «mellorar a eficiencia enerxética e a mobilidade».