
Se registraron un total de 549, dos de los cuales fueron mortales
15 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado año se contabilizaron en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes un total de 549 accidentes laborales, lo que supone un 18 % más que en el 2022. La mayoría, un 96,7 % de los siniestros, fueron de carácter leve. Se mantuvo el número de accidentes mortales con dos personas fallecidas. Un número que repite las cifras del 2022. El aumento de la siniestralidad laboral estuvo impulsada, sobre todo, por el aumento, en un 17 % de los accidentes leves, que sumaron un total de 531. A los dos siniestros mortales se añaden 16 que se saldaron con otros tantos heridos graves.
Por concellos, las mayores cifras corresponden al de A Estrada, seguido de Lalín y Silleda. Son también los municipios de mayor población de la zona y en los que se registra una mayor actividad laboral e industrial.
En A Estrada se registraron el año pasado, según los datos facilitados por la Consellería de Emprego e Igualdade, 164 siniestros laborales, uno de ellos mortal; 3 graves y 160 leves. Le sigue Lalín con 153: 145 leves y 8 graves y Silleda con un total de 107, de los cuales 103 fueron accidentes con heridos leves, 3 graves y uno mortal. Las cifras del resto de los municipios de la zona quedan muy lejos de estas. El municipio que registró menos siniestros laborales fue Dozón con un total de 7, todos ellos leves. El segundo, empezando por la cola fue Agolada con 9, también todos ellos leves y el tercero fue Vila de Cruces con 17, 16 leves y uno grave. En el Concello de Forcarei, la Xunta registró 23, uno de ellos grave y el resto leves y 31 en Rodeiro, todos ellos leves. En Cerdedo-Cotobade se produjeron 38, también todos leves. El pasado mes de noviembre falleció en el polígono de Lalín 2000 un trabajador estradense de una empresa de reparto de paquetería con sede social en Silleda.
Echando la vista atrás, en el 2022 se registraron en la zona un total de 473 accidentes laborales, de los cuales 456 habían sido leves, 15 graves y 3 mortales. Un reparto similar a de este último año. Lejos quedan en cambio las cifras del 2020 marcado por la pandemia y el cierre obligado, durante menos de numerosas empresas. Ese año habían sido 383: 230 en Deza y 153 Tabeirós. La mayor cifra había correspondido a A Estrada con un total de 122.
Prevención
La Xunta tiene en marcha la Estratexia de Seguridade e Saúde no Traballo de Galicia: Horizonte 2027, nacida del consenso con los agentes sociales para, apuntan desde la Administración autonómica, promover y propiciar «un mercado respectuoso, diverso e seguro».
La estrategia cuenta con una dotación presupuestaría de cerca de 56 millones de euros para el período de vigencia iniciado en el 2023 y que abarca hasta el 2027. Con ella se quieren afrontar los riesgos ante la transformación del mercado laboral y se abordan, entre otras cuestiones, la gestión preventiva en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, Internet o las plataformas virtuales de trabajo. Uno de los objetivos pasa por reducir la siniestralidad especialmente en los sectores más afectados y singulares, entre los que se encuentran los de cuidados, pesca, construcción, forestal o naval.
El gobierno gallego aboga, apuntan, por la calidad de las actuaciones preventivas en pymes y micropymes añadiendo, en las medidas de la estrategia, las dirigidas a los trabajadores autónomos.
Dentro de las acciones en marcha, la Xunta incluye un año más campañas de información y sensibilización sobre la prevención dirigidas a trabajadores, empresarios y también a los estudiantes de las diferentes etapas educativas.