![](https://img.lavdg.com/sc/lc7LSVQA7DN8CljM6UOeP7AlPRs=/480x/2024/06/15/00121718446981404271834/Foto/DJ16C1F1_122126.jpg)
La proliferación de eventos aumentó la demanda de prendas de ceremonia
16 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Las ventas en el comercio local, apuntan los profesionales del sector, están como el tiempo. La inestabilidad atmosférica y los cambios de días de invierno a otros de primavera y alguno de verano hace que las ventas en el comercio local fueran oscilando, un poco en función del tiempo. En general, los comerciantes de Lalín aseguran que la temporada no va mal pero que «precísase que veña xa o calor».
En los establecimientos coinciden en que la enorme proliferación de eventos ayudó a sacar fuera la mercancía. Fue el caso de las graduaciones para las que, comentaba Karen Fernández Lamela, «véndense traxes que son como os das vodas». Una circunstancia a la que se añaden que las primeras comuniones son también más grandes al igual que otro tipo de ceremonias como los bautizos. Y a más invitados, más ventas.
En el caso de los trajes de fiesta, el tiempo también jugó a favor y muchas de las clientas que se llevaron hace meses sus vestidos o que los compran estos días se llevan además un chal o una chaqueta, lo que hizo que las existencias de este tipo de prendas ya sean escasas.
En el resto de los establecimientos reconocen que se estuvo vendiendo más ropa para salir que para diario. Aunque en los percheros de algún establecimiento aún hay mucha prenda de manga larga, cuentan que se vende mucho más la manga corta, se supone que para aprovecharla más tiempo a la espera de que suban las temperaturas y llegue «o verán de verdade».
Hay productos que, de momento, dado que llueve un día si y un día no, aún se acumulan en las tiendas y no están teniendo de momento mucha venta. Es el caso de las sandalias. A la espera de la llegada de jornadas de calor, la mayoría parece estar aguardando a las rebajas que están ya a la vuelta de la esquina con la intención de poder adquirir este tipo de calzado ya con descuento.
Y aunque queda poco más de quince días para el inicio de la temporada oficial de rebajas, en un recorrido por las tiendas del comercio local en las tiendas de alguna cadena se ofrecen ya descuentos, en este caso en una del 15 % y en una de ropa infantil llega incluso hasta el 40 %.
De momento, dicen, las prendas que más se están vendiendo son las de entretiempo y triunfan, por ejemplo, las chaquetas.
Los comerciantes señalan que durante esta temporada se incentivaron las ventas notablemente cada vez que venían unos días de calor y lamentan que pese a que algunas semanas los cielos estuvieron despejados, no era así los fines de semana y era acercarse esos días y empezar a llover. Unos cambios que, dicen, les perjudicaron porque los fines de semana es cuándo la gente sale y para ello se compra ropa, pero si las temperaturas bajan y llueve, las ganas de estrenar o de comprar ropa nueva, decaen.
Así que, la petición unánime es pedir sol y la subida de temperaturas, algo que si las previsiones no falla podría ocurrir de cara a finales de la semana que viene. Lo que quieren con eso los comerciantes es poder vender bastante para sacar la mayor parte de mercancía posible antes del inicio de las rebajas.
Prendas de baño para disfrutar de estancias de vecinos de la zona en Canarias
Con un largo invierno en el que la lluvia apenas nos abandonó y una primavera que nos obligó a prácticamente no apear el paraguas, los vecinos tienen ganas de sol. Y el que puede aprovecha los días que tenga libres o algún puente, que habelos hainos, para irse a tostar a todas latitudes donde el sol calienta más . Las Canarias son uno de los destinos predilectos y a esas escapadas achacan los comerciantes del sector que este año se produjera ya una venta mucho mayor de prendas de baño que otros años. Y es que hubo algunos en los que llegaban las rebajas con los bikinis llenando los percheros. Algo que, al parecer, no pasó este año. Y eso que en Galicia, el tiempo no estuvo ya para tirar cohetes y los días con temperaturas veraniegas fueron escasos.
En las tiendas abogan por un Bono Comercio al inicio del curso
A la entrada de muchas tiendas uno se encuentra con los carteles de la campaña de los Días Azuis do Comercio Galego con los que la Xunta y la Federación Galega de Comercio pretenden incentivar las compras. La iniciativa arrancó el pasado lunes y se prolonga hasta el 30 de junio, perro de momento está teniendo muy poco eco en los comercios de Lalín.
En los establecimientos, los dependientes comentan que los vecinos sí están muy pendientes de otras campañas como el Bono Comercio que tiene un éxito enorme, pero en este caso, apuntan, a muchos ya les disuade tener que registrar sus compras. Los 20.000 euros que se reparten en tarjetas de prepago de 250 y 150 euros, no parecen cuajar entre los dezanos. En donde sí están teniendo algún eco es en alguna tienda que tiene un público más joven.
En cambio, los comerciantes echan de menos de forma unánime los Bono Comercio y consideran que consiguen incentivar de forma notable las ventas. De hecho, algunos abogan por más campañas de ese tipo que suponen descuentos directos en las compras a los ciudadanos, que el reparto de premios de otras como esta de los Días Azuis. Algunos coinciden en sugerir otra campaña de Bono Comercio a principios de septiembre con la vuelta al cole a fin de incentivar las ventas de las prendas y el calzado de la temporada de otoño.