«Son historias de tradición oral que recopilé para no perderlas»

amelia ferreiroa LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

El séptimo libro de esta escritora silledense, residente en El Bierzo, se presenta este viernes en el consistorio trasdezano

17 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El consistorio silledense será escenario de la presentación este viernes, a las 20 horas, del nuevo trabajo de María José Montero; escritora de la localidad y residente desde hace más de 40 años en El Bierzo. «Nos echamos unas risas?» es el título de esta séptima publicación.

—¿Cuál es el hilo conductor de su libro?

—Las anécdotas. Son historias de personas de a pie que dejaron huella, unas que ya no están y otras que siguen en ello. Es un libro con el quise darle luz de alguna manera a todas esas historias, y al lector que cuando las lea se lo pase bien y se ría. La risa es la mejor de las terapias contra esta realidad mediocre que tenemos.

—¿Cómo se estructura esta nueva publicación?

—Este libro consta de varias partes. Hay una primera que son anécdotas de la gente de Villadepalos, el pueblo en el que vivo desde hace 49 años. Luego está una segunda con historias recogidas entre los trabajadores de Cementos Cosmos, de las fechorías que se hacían entre compañeros para que el trabajo fuera más liviano, una tercera recoge historias del municipio de Carracedelo y de otros pueblos de El Bierzo, y finalmente una serie de anécdotas centradas en Galicia; algunas las presencié y otras las viví.

—¿El objetivo de su último trabajo es poner a buen recaudo toda esa tradición oral?

—Ese es el objetivo final de este libro. Todo lo que aparece en estas páginas son historias de tradición oral que recopilé para no perderlas. Se trata de una literatura de recopilación de tradición oral que va pasando de unos a otros, pero que llegaremos a un punto en que se irá perdiendo si alguien no la recoge. Y eso es lo que he intentado hacer, y que esos vecinos que han provocado la risa entre familiares y convecinos con sus historias, que estén recogidas y pasen a ser historia.

—¿Cuánto tiempo precisó para llevar a cabo toda esta recogida?

—He de reconocer que fue un trabajo lento. En este libro hay unas 76 historias recogidas que me supusieron unos dos o tres años de trabajo, haciendo otras cosas también en medio de todo esto. Es un libro que tenía ganas de sacar a la luz desde hacía tiempo, y finalmente fue ahora posible.

—¿Publicar entraña muchas dificultades?

—Es difícil publicar, salvo que tengas fama a nivel nacional, que cuentes con una editorial detrás o un mecenas que te ayude; que no es mi caso. Pago parte de mis libros y cuento con colaboraciones valiosas, como es en este caso, del ayuntamiento y empresas del pueblo. Tengo la suerte de que la gente aprecia mis esfuerzos y es un reconocimiento a lo que hago.

—¿Habrá ejemplares de su último trabajo a la venta en Silleda?

—Si. La intención es dejar ejemplares en la Librería Pily de Silleda, para cualquier interesado en hacerse con un libro.

—¿Cuenta ya con algún otro nuevo trabajo pendiente de ver la luz?

—Pues tengo pendientes de publicar varios libros, algún poemario, pero hay que ir poco a poco. Soy de las que piensa que las prisas no son buenas compañeras de viaje.