Cazadores y sindicatos se reunirán con la Xunta para reducir la burocracia en la lucha contra el jabalí
DEZA

Representantes de la Sociedade de Caza de Lalín y de los sindicatos Unións Agrarias y Asaja; el presidente de la Federación Galega de Caza, Luis Eusebio Fidalgo y el presidente de la Federación Provincial de Caza de Pontevedra, Francisco Couselo, así como el alcalde de Lalín, José Crespo, y el concejal Avelino Souto mantuvieron ayer un encuentro en el consistorio para continuar avanzando en la adopción de medidas para hacer frente a los daños del jabalí en los cultivos.
Uno de los acuerdos adoptados es solicitar una reunión con la Xunta, en este caso con las consellerías de Medio Ambiente y de Medio Rural, para intentar aprobar un protocolo apuntado por la Sociedade de Caza de Lalín que persigue la reducción de la burocracia a la hora de llevar a cabo actuación ante daños en los cultivos y que permita agilizar la adopción de medidas tanto sean preventivas como batidas y la puesta en marcha de un plan piloto destinado a minimizar los daños causados por este animal.
Otra de las decisiones fue incorporar a próximas reuniones a otras sociedades de caza de la comarca dado que, apuntaba ayer Fidalgo, el tema del jabalí es común. Fue un encuentro en el que el Concello expresó su apoyo a los colectivos presentes de cara a ayudar en sus actuaciones, una de ellas es la consecución de un centro intermedio de recogida de canales de jabalí.
El presidente de la Federación Galega de Caza explicó que «hay que buscar un mercado ya que aquí no es tradicional e impera el autoconsumo». Fidalgo destacó la buena sintonía entre los asistentes a la reunión explicando que estaban todos de acuerdo en la necesidad de conseguir minimizar los daños en los cultivos y llevar a cabo un control de la especie con medios proporcionados. Sobre la mesa se pusieron numerosas propuestas y sugerencias. Una de ellas, la posibilidad de poder utilizar alguna alimentación disuasoria que permita a los animales encontrar alimento en el monte, en las zonas de encame y con eso se evite que bajen a las fincas de los agricultores. Fidalgo destaca la necesaria convivencia entre el jabalí y la actividad agrícola con el control y gestión de la especie permitiendo garantizar la agricultura conscientes de que mientras haya un jabalí puede haber un daño. Por su parte el regidor demandó la protección de los cultivos, tan importantes en una zona ganadera como esta.