
El programa, que reúne a numerosos expertos, se desarrolla en marzo
13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Lalín apuesta por la arqueología como motor turístico y pone en marcha la celebración de un primer congreso que contará con la participación de numerosos expertos y que nace con vocación continuista. El programa fue presentado ayer en por la teniente alcalde, Paz Pérez Asorey, y los arqueólogos Vanesa Trevín y Víctor García de la empresa CaDo Arqueoloxía.
Paz Pérez destacó el interés del Concello de Lalín en continuar con la labor de desestacionalización de las visitas a la capital dezana y puso en valor el inmenso patrimonio de un concello que, recordó, es el que tiene más castros en Galicia. La teniente alcalde subrayó «o altísimo nivel de cualificación dos ponentes» y los temas que se van a abordar insistiendo en el valor que Lalín da al patrimonio y a su defensa y promoción.
Por su parte Vanesa Trevín, que lleva una década colaborando con el Museo Casa do Patrón de Doade al mando de las excavaciones realizadas en el castro, destacó la importancia para los arqueólogos de poder divulgar su trabajo con actividades que están destinados a todo tipo de públicos. Parte de ellas tendrán un carácter didáctico y están dirigidas a los estudiantes lalinenses mientras que otras están enfocadas al público en general.
El plazo de inscripciones para el congreso está ya abierto y los interesados pueden apuntarse y recabar más información a través del correo electrónico cadlalin2025@gmail.com o llamando al 986 782 236 o el 661 117 767.
Gestiones con la Diputación por el laboratorio del Pazo de Liñares
La teniente alcalde, Paz Pérez, apuntó ayer respecto al laboratorio arqueológico de Liñares que este estaba conveniado con la Diputación explicando que hay voluntad por parte de las dos administraciones y «estase en xestións coa Deputación para rendibilizar esas instalacións, ben coa súa cesión ou con convenio» destacando la gran dotación con la que cuenta y que ratificaban los arqueólogos.
El cartel del congreso lo ilustra una vasija que está expuesta en el Museo Casa do Patrón y que fue recuperada del Castro de Doade. Vanesa Trevín explica que se trata de «unha ola fundacional feita con dúas olas diferentes». Por un lado está la pieza original a la que en algún momento se le rompió la base y luego le fue añadida otra nueva para continuar dándole uso. En el Museo se muestra con un espejo.
Talleres experimentales en los centros educativos y una semana de conferencias abiertas al público en general
El arqueólogo cruceño Víctor García se encargó de desgranar el programa de la Semana Arqueolóxica que celebrará del 17 al 20 de marzo con talleres de arqueología experimental en los colegios e institutos de Lalín. El día 21, en el edificio sociocultural de la rúa Manuel Rivero, se realizará una exposición de materiales arqueológicos y se proyectará la película Tadeo Jones III. La Tabla Esmeralda con el fin de animar a los estudiantes en el conocimiento de la arqueología-
El día 22 arranca el congreso en el mismo escenario. A las 10.00 horas, Manuel Gago, periodista y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela impartirá la primera de las conferencias titulada: Difundir e divulgar o patrimonio arqueolóxico para unha nova sociedade con novas preguntas. A las 10.45 horas le tocará el turno a Miguel Carrero Pazos, profesor de Prehistoria de la USC-CISPAC que hablará de Arqueoloxía dende o ceo: a tecnoloxía LIDAR no estudo do Megalitismo galego. Una tecnología vía satélite que facilita este tipo de estudios.
Tras una pausa para un café, a las 12.00 horas, Xulio Carballo, doctor en Arqueloxía y jubilado de Patrimonio, disertará sobre casos concretos de yacimientos arqueológicos en las tierras de Deza y a las 12.45 horas está previsto que tome la palabra Andrea Mouriño Schick, becaria de Arqueoloxía en el Museo de Castro de Vilalonga de la Xunta, que impartirá una charla sobre Narrativas de xénero en prehistoria e a súa transferencia: o caso galego.
Por la tarde, ese mismo día, continúa el congreso con una nueva conferencia a partir de las 16.30 horas a cargo de Pepa Rey Castiñeira, profesora de Prehistoria de la USC y Juan Naveiro, profesor en Arqueología que hablarán de Cerámica autóctona e cerámica de importación. A las 19.00 horas, Leticia Taballina Pulido, del área de arqueología de la Universidad de Cantabria se encargará de una Caña arqueológica impartiendo una Barferencia sobre cuestiones arqueológicas que tendrá lugar en el Café Camilo.
El día 23, Vanesa Trevín hablará a partir de las 10.00 de las actuaciones en el Castro de Doade y a las 11.30 horas intervendrá Elena Taboada Durán, arqueóloga de Árbore Arqueología, que disertará sobre A capela de San Adro, da tradición oral aos restos arqueolóxicos y David Fernández Abella, arqueólogo de la USC y miembro del grupo de investigación Ecopast cerrará las conferencias exponiendo la riqueza y las actuaciones realizadas en Monte Sampaio, en Merza.
Por la tarde, a partir de las 16.30 horas, el Congreso se clausura con una visita guiada de los participantes al Castro de Doade.