
El año pasado se realizaron en la estación de Lalín 48.258 inspecciones
14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No nos engañemos. Aunque fundamental en aras de la seguridad vial, el paso por la ITV supone un viacrucis para los conductores, que esperan salir airosos de la inspección o de lo contrario tocará pasar por el taller para volver al examen de recuperación. Con un parque automovilístico cada vez más envejecido, el número de vehículos que no supera la ITV ha aumentado. Esto se puede constatar en la estación de la Inspección Técnica de Vehículos que tiene Supervisión y Control (SyC) en Lalín, la única permanente en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes.
El balance anual de la concesionaria señala que en Lalín el porcentaje de automóviles que no han pasado la ITV a la primera es del 23 %, un aumento del 0,3, que aunque pequeño, sigue la senda de una dinámica de incremento. Paralelamente también ha crecido el número de inspecciones realizadas, pasando de 47.662 en el 2023 a las 48.258 del 2024. Y ya saben cómo termina el dicho, tanto va el cántaro a la fuente...
Entre los múltiples motivos que echan por tierra la inspección destacan los que tienen que ver con los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. El 23,12 % de los vehículos revisados en Lalín no pasaron la ITV por defectos graves detectados en ese ámbito. No muy lejos están aquellos más fáciles de detectar como son los relacionados con el alumbrado y la señalización. Un faro fundido, las luces del freno que no funcionan o un intermitente que no parpadea. Fallos que supusieron el regreso a la estación lalinense del 19,67 % de los conductores.
En un importante porcentaje están los defectos por emisiones contaminantes, que supusieron el 18 % de los rechazos. Asimismo, los fallos en el sistema de frenos acabaron con la inspección del 13,31 %.
Turismos
Por tipo de inspección, 37.450 fueron primeras revisiones, mientras que 9.721 fueron segundas y 1.087 no periódicas. Como es habitual, la inmensa mayoría de los exámenes se realizaron a turismos, siendo el 71,4 % del total. Los más revisados después de este tipo de automóvil fueron los de mercancías ligeros, el 17,2 %. A una considerable distancia están los de mercancías pesados, que supusieron el 6,15 %.
El 2,75 % fueron vehículos agrícolas, lo cual es comprensible debido a que la estación móvil de la ITV agrícola hizo acto de presencia periódicamente en algunos municipios de la zona, lo que permite no acudir obligatoriamente a la permanente de Lalín. Finalmente, realizaron la inspección en la capital dezana un 1,94 % de motocicletas y ciclomotores y un 0,66 % de autobuses.
Precios
En cuanto al coste de la ITV, las tarifas incluyen la tasa de la Dirección General de Tráfico (4,18 euros) y el 21 % de IVA. En este sentido, los turismos particulares de gasoliona sin catalizador pagan 37,70 euros, mientras que los catalizados 42,83. Para coches diésel matriculados antes de 1980 la cuantía es de 37,70, pasando a 51,18 euros para los matriculados a partir de ese año.
Los vehículos agrícolas pagan 23,16 euros, mientras que los de mercancías pesadas de diésel y posteriores a 1980 son los que más pagan, 64,78 euros. Por otro lado, los ciclomotores tienen una tarifa de 26,06 y las motocicletas de 37,70 euros.