Instan al ministerio a activar el proceso de jubilación de bomberos forestales

DEZA

UGT se reúne hoy con representantes de la Seguridad Social para pedir que se adopten las resoluciones para poder acogerse ya a este derecho
28 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La obtención de la jubilación anticipada gracias a la aplicación de los coeficientes reductores por parte de un bombero forestal estradense que desempeñaba su labor en el Distrito XIX Caldas-O Salnés abrió la espita y hizo que la noticia que dábamos hace unos días en estas páginas generara una oleada de interés entre bomberos forestales de toda España, sindicatos y abogados.
Representantes de UGT-Servicios Públicos se reunirán hoy con la directora general de Ordenación de la Seguridad Social, Marta Morán, para exigir que se den o que se adopten, dicen, «las oportunas resoluciones que posibiliten a las y los bomberos forestales en edad y con los certificados de los servicios específicos, acogerse al derecho sin demoras que obstaculicen o ralenticen su jubilación anticipada bonificada».
La decisión surgió a raíz de las solicitudes que están empezando a cursar bomberos forestales que piden la jubilación anticipada bonificada, tal y como recoge la Ley 5/2024 de 8 de noviembre, Básica de bomberos Forestales en su disposición adicional cuarta.
Desde el sindicato explican que realizaron consultas tanto en diferentes delegaciones, distintas comunidades autónomas y consideran que, apuntan, «en las diferentes delegaciones territoriales del INSS entienden que la leu es clara y que los bomberos forestales tienen el mismo derecho a efectos de jubilación anticipada que los bomberos amparados bajo el Real Decreto 383/2008, de 14 de marzo, tal y como refleja la ley.
En esta, refieren, se da un año de plazo para adaptar sus resoluciones. Eso hizo que desde la aprobación de la ley muchos bomberos forestales hayan recibido como respuesta a sus peticiones en sus consultas, en muchos casos a centrales sindicales, que habría que esperar al menos un año para poder optar a esas jubilaciones anticipadas. Desde UGT explican que aunque se da un año de plazo para adaptar las resoluciones, «eso no impide, como es el caso de las y los compañeros que lo han solicitado, que se reconozca desde la entrada en vigor de la ley» y entienden que esas solicitudes se están atendiendo «al no enviar instrucciones claras desde el ministerio.
Ante la gran demanda por parte del colectivo de bomberos forestales, otros sindicatos como es el CSIF ya se apuraron en informar a los afectados de los requisitos para la tramitación de su jubilación después, dicen, con diferentes cargos de la Seguridad Social. El sindicato se ponía ahora a disposición de los bomberos forestales explicándoles la documentación que tenían que presentar.
García, el primero en conseguirlo y el hombre más buscado dentro del sector
La noticia de García, el primer bombero forestal en conseguir la resolución definitiva de su jubilación acogiéndose a esa resolución de coeficientes reductores, levantó una gran polvareda y la información lo convirtió en el hombre más buscado en el sector de los bomberos forestales de toda España.
A lo largo de los últimos días fueron muchos los bomberos forestales de distintos puntos de Galicia y también de todo el territorio, desde Andalucía a Cataluña pasando por las islas Baleares, los que se pusieron en contacto con esta Redacción y, en algunos casos, con García directamente a través de compañeros de otros distritos de Galicia en busca de las claves que hicieron posible que obtuviera la resolución de esa jubilación anticipada. A compañeros de profesión se sumaron abogados y representantes sindicales. Parte de esos interesados, en edad de acogerse a esa jubilación anticipada, optó ya por pedir cita en la oficina de la Seguridad Social de A Estrada a la espera de poder jubilarse en un breve plazo de tiempo, confiando en que la tramitación aquí fuese más rápida.