El Juzgado ordena el desahucio del albergue de peregrinos de A Bandeira

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Miguel Souto

La dueña de la parcela quiere recuperarla y abrió otro frente en el TSXG por su inclusión en el PXOM como equipamiento de titularidad municipal

05 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En julio del 2013 abría sus puertas un albergue de peregrinos en A Bandeira. Si se cumple la decisión adoptada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Lalín, en julio de doce años después tendrá lugar el lanzamiento por desahucio de esas instalaciones. Este tribunal admitió a trámite la demanda presentada contra el Concello de Silleda por la propietaria de la parcela para recuperar su posesión, aduciendo esta la conclusión del plazo de cesión por acuerdo adoptado en el 2011. La dueña de la finca y vecina de A Bandeira, Rosa García Fernández, recibió ya notificación del Juzgado donde se fija para el 10 de julio el lanzamiento a no ser que haya algún recurso.

Pero hay otro frente judicial abierto. En concreto se trata de un procedimiento contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en defensa de sus derechos urbanísticos sobre la finca. El recurso que interpuso busca subsanar el error en la calificación urbanística de esa parcela, cometido durante la tramitación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), aprobado de forma definitiva en el 2024.

Durante la aprobación provisional del planeamiento en el 2017 esos terrenos estaban clasificados como de desarrollo lineal, argumenta, pero después se modificó para pasar a ser considerados como equipamiento de titularidad pública. Para Rosa García, este hecho «supone una vulneración de los derechos de propiedad y un perjuicio económico para su legítima propietaria».

 

La dueña recuerda que se habían cedido de forma gratuita al Concello «con el único fin de facilitar la instalación provisional de un albergue de peregrinos, como un gesto de generosidad hacia su comunidad. La cesión era temporal y se prorrogaba año a año, con el compromiso de que le terreno sería devuelto cuando cesara su uso. Afirma sentirse «engañada y profundamente decepcionada al comprobar que, tras haber hecho un favor a la Administración y al vecindario», el Concello de Silleda y la Xunta no solo no le han restituido su propiedad «sino que han intentado apropiársela mediante una errónea —queremos pensar— y arbitraria calificación como dotación pública».

Lamenta a través de un escrito hecho público ayer que «nadie ha asumido responsabilidad ni ha corregido el error, obligándola a acudir a los juzgados para defender lo que siempre fue mío, con todo el esfuerzo, el desgaste y gastos legales que ello implica». Significa que la entonces concejala de Urbanismo y hoy alcaldesa, Paula Fernández, reconoció por escrito que «el cambio de calificación se debió a un error interpretativo entre técnicos municipales y redactores del PXOM». Pero, resalta, «hasta el momento ninguna Administración ha corregido el error».

La propietaria de los terrenos que por el momento acogen el albergue de peregrinos que gestiona el Xacobeo en A Bandeira insiste en que su única pretensión fue siempre recuperarlos, «sin ánimo de confrontación».

Un complejo que oferta 36 plazas en pleno Camiño Mozárabe Sanabrés

Todo apunta a que el albergue de peregrinos no seguirá mucho tiempo en su actual ubicación, dado que la dueña reclama la devolución de esa parcela y el Concello carece de solar alternativo público que ceder al Xacobeo. Será esta entidad dependiente de Turismo de Galicia la que deba adoptar a corto plazo una decisión, pero todo apunta a que ese complejo integrado por trece módulos, que requirió una inversión de 216.000 euros en el 2013, deberá ser desmontado. Cuenta este albergue en el Camiño Mozárabe Sanabrés con 36 plazas. Su cierre supondrá una reducción significativa de oferta a los caminantes para pernoctar.

El Concello notificó al Xacobeo que carece de solar alternativo y que retire la instalación

Desde el Concello de Silleda explicaban que por el momento no recibieron ninguna demanda ni orden de desahucio del albergue. Además, desvelaron el cronograma de las negociaciones mantenidas en el último año con el abogado de la propietaria y también con el gerente del Xacobeo así como con el director de Turismo de Galicia en busca de una solución a la petición para la restitución de los terrenos.

El gobierno local recuerda que hubo un convenio con la familia propietaria para la cesión al Concello de la parcela. A su vez, la entidad local firmó otro acuerdo con el Xacobeo, cediéndola a esta institución por un plazo de quince años, con la posibilidad de revisarlo en el primer lustro, para instalar el albergue, que abría en el 2013. Apuntan que en enero del pasado año la dueña de esa parcela ubicada en la calle Lourás pidió al Concello la retirada del complejo «e tres meses despois, en abril, propuxo o pago dun aluguer mensual de 250 euros ou a retirada inmediata da construción».

Esa petición se le comunicó al Xacobeo, como titular de la edificación, manteniendo representantes del gobierno local reuniones hasta en tres ocasiones con la gerencia del organismo autonómico. Pero en septiembre del 2024 se daba otro giro al guion, puesto que el abogado de Rosa García notificó al Concello que volvían a la petición inicial de retirada del albergue de esa finca. Desde el Xacobeo se pidió al gobierno silledense buscar una parcela municipal alternativa en A Bandeira para el traslado de las instalaciones, «da que non se dispón a día de hoxe, polo que dende o goberno xa se lle trasladou á Xunta fai meses a necesidade de retirar o albergue para devolver a finca á propiedade».

Desde el gobierno local también apuntaron que abrieron sin éxito vías de diálogo con la propiedad sobre el albergue y la calificación de la finca en el PXOM. A este respecto, hubo reuniones con la Dirección Xeral de Urbanismo «para tratar de considerar un erro a cualificación urbanística da mesma, xa que, aínda que aparece recollido como terreo dotacional público, non se recollen os recursos necesarios para a súa expropiación no documento económico do planeamento».

El Concello evaluaba una modificación puntual del PXOM para esa corrección, «pero a propietaria rexeitou a proposta alegando que non era suficiente e que quería que o terreo mantivera a cualificación urbanística do plan de 182, cando todo o entorno do solar ten unha cualificación menor en alturas». Y señalan que durante la tramitación del PXOM no presentaron alegación.