Una estación para los expertos en meteorología de Prado

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

Los alumnos del colegio lalinense registran a diario los datos de temperatura, viento o precipitaciones analizando el clima

09 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En el colegio de Prado, la comunidad educativa cuenta con un lugar muy especial: una estación meteorológica bautizada como MeteoLoriga. Este año el centro se sumó al programa MeteoEscolas de MeteoGalicia y cada mes, una clase se encarga de registrar todos los datos meteorológicos que luego trasladan a MeteoGalicia.

Un mural meteorológico sirve para colgar imágenes que van mostrando las características de cada estación desde las heladas a las borrascas, los días de anticiclón o los arcoíris que se dejan ver en la zona. Además de una parte de trabajo científico, la meteorología es aprovechada también como inspiración para la creación de poemas, canciones, la recopilación de refranes que aluden a cada mes del año y el aprendizaje de vocabulario en inglés relacionado con las variaciones del tiempo como los posibles efectos de las borrascas o las nieblas en los dolores de cabeza, por ejemplo.

Son también objeto de estudio las relaciones científicas entre el clima y la salud y construyen cada mes con los datos recogidos, un climograma, donde constan la media de la temperatura y de precipitaciones registradas. Este conocimiento sirve también para analizar en clase los cultivos de temporada y lo qué necesitan para crecer.

Cada mes le toca el turno a una clase de exponer los datos recogidos y su análisis al resto de sus compañeros. Este mes de marzo, protagonizado por borrascas intensas y en el que se registraron fenómenos como eclipses de luna y solares, fueron los estudiantes de primero de Primaria los encargados.

Todas estas actividades sirven también para analizar otras cuestiones y sensibilizar a los estudiantes sobre el cambio climático. Son iniciativas que se enmarcan dentro del proyecto de centro que lleva por título: Ciencia para un futuro sostenible, encuadrado dentro del proyecto que el colegio desarrolla con el programa Voz Natura de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre de La Voz de Galicia.

Estos días, el centro lalinense fue escenario también de otras celebraciones. Para conmemorar el día de la salud, el farmacéutico Alberto Lázara impartió a los estudiantes una charla sobre la importancia de cuidar la salud, de tener una buena alimentación, hacer ejercicio y de mantener una buena postura corporal. Poseedor de un doble grado en Farmacia y en Óptica, Lázara explicó también las características de cada uno de estos estudios.

Dentro del plan director de la Guardia Civil, en el centro se celebró también estos días una charla impartida por una guardia civil sobre acoso y ciberacoso dirigida a las familias de quinto y sexto y que completó una realizada a los alumnos de estos mismos cursos. En otro orden de cosas, estos días los alumnos de Infantil vieron nacer a seis pollitos de los huevos que mantuvieron en una incubadora.