A Estrada evalúa ampliar el uso del punto limpio a autónomos y microempresas en el 2026

DEZA

El recinto reabre mañana para los particulares, que deberán identificarse, tras trabajos de mejora y dotación de cámaras
23 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El punto limpio municipal de A Estrada reabrirá mañana sus puertas tras varias semanas de trabajos de mejora y dotación de medidas de seguridad para evitar el vandalismo. En el recinto se podrán depositar los residuos autorizados solo los particulares. El edil Óscar Durán anunciaba ayer que el gobierno local decidió evaluar la posibilidad de ampliar el uso de esas instalaciones a microempresas y autónomos, funcionando como operador de residuos. En todo caso no sería antes del 2026 y tras un estudio exhaustivo, fijando un reglamento y precio público, para una iniciativa de la que no existen precedentes por el momento.
El servicio se prestará en el punto limpio en el mismo horario que antes de su cierre provisional. Será de 9.00 a 13.00 horas los jueves y viernes, mientras los sábados se puede acudir de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 17.00. En el portal de acceso se aclara a los usuarios el tipo de residuos que se pueden depositar y los que no para cumplir de forma rigurosa la normativa. Desde el Concello recuerdan que se trata de un centro de recepción, almacenaje, selección y valoración de residuos municipales que no tienen canalización de recogida diaria ni domiciliaria.
Óscar Durán remarcó ayer que lo se puede pensar en el punto limpio como un vertedero, sino como un espacio de almacenaje temporal de residuos para su posterior traslado por transportistas y gestores autorizados. Solo se admitirán residuos de particulares, que previamente deben clasificarlos, especificando con claridad la normativa que está prohibida la entrada de restos de origen industrial. Las firmas de este sector deben gestionarlos a través de gestores autoridades por la Xunta.
El Concello había detectado antes del cierre temporal la presencia de una cantidad de escombros excesivamente elevada en los contenedores del punto limpio, lo que dispara a su vez la factura que deben abonar para el tratamiento de los residuos. Y la norma fija cómo deben entregarse los admitidos en este tipo de recintos, así como las cantidades.
De forma ilimitada los estradenses pueden usar los depósitos existentes para papel y cartón, vidrio, aceites vegetales, baterías y pilas, así como restos metálicos y residuos de la bolsa amarilla. Para tierras y restos de piedra o ladrillo se establece un máximo de sesenta kilos en bolsas de veinte o veinticinco. Mientras, no se podrá superar por cada particular el depósito de más de diez litros de aceites de motor y hasta diez unidades de aerosoles.
Depósito de hasta sesenta kilos de maderas o un máximo de dos colchones
En el punto limpio se pueden depositar una único electrodoméstico con CFC, es decir, con clorofluorocarburos en su interior, mientras se amplía a dos unidades si carecen de ese material. Además, se fija un tope de sesenta kilogramos de madera o de veinticinco para plásticos domésticos, así como cien en el caso de que sean de invernaderos. La norma fija para el punto limpio ubicado en Penerada el depósito de un máximo de veinticinco kilos de textiles domésticos o un metro cúbico para restos de podas.
Los particulares también podrán llevar a las instalaciones hasta tres unidades de lámparas y fluorescentes, así como un kilo de pinturas, barnices o disolventes. Y un máximo de dos colchones.
Otra cuestión advertida ayer desde el Concello incide en que los usuarios deberán llevar los residuos previamente separados y clasificados, para se puedan depositar en los contenedores específicos de cada fracción. Todas las entregas serán anotadas por la persona encargada del punto limpio en un libro interno de registro, haciendo constar la identificación completa y la naturaleza del material a depositar.
En las instalaciones de Penerada se llevó a cabo estos días una reordenación y reorganización de los espacios para los distintos residuos, además de incorporarse cámaras y sensores de presencia para mejorar las condiciones de seguridad.