David Campos completará el mandato en la AED con el apoyo unánime de la asamblea

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

El presidente adelantó que no se presentará como candidato en 2026

07 may 2025 . Actualizado a las 22:02 h.

Una treintena de socios de la Asociación de Empresarios de Deza, asistentes a la asamblea general ordinaria celebrada la noche del martes, respaldó de forma unánime la continuación en el cargo de presidente de David Campos que agotará el mandato hasta junio del 2026. Campos anticipó que no volverá a presentarse ni como candidato a la presidencia o ni como miembro de la junta directiva completando una etapa de 14 años de trabajo en la agrupación ocupando en ese tiempo diferentes cargos y con responsabilidades como vocal, tesorero, vicepresidente y presidente.

Tras la presentación del informe de la presidencia sobre la gestión de la AED en el último año, David Campos puso su cargo a disposición de los asociados después de explicar las circunstancias en las que se encuentran sus empresas y a fin de no perjudicar al colectivo. Una decisión que el presidente de la patronal dezana ya había trasladado previamente a los miembros de la junta directiva.

La cuestión no requirió ya ni votación, puesto que los asociados que estaban presentes en la asamblea manifestaron su apoyo unánime a David Campos y a su continuidad con las intervenciones de varios socios que le expresaron su reconocimiento y agradecimiento por el trabajo llevado a cabo desde el 2012 de forma totalmente altruista y en beneficio de los intereses comunes.

Antes de eso, la asamblea aprobaba también de forma unánime todos los puntos que figuraban en el orden del día como fueron la memoria de actividades, las cuentas y el presupuesto del pasado ejercicio.

Se advirtió de una bajada, por segundo año consecutivo, en el número de asociados que pasaron de 363 en diciembre del 2023 a los 353 que se registraron un año después, volviendo a los niveles del 2019 Una reducción que no se detuvo en estos primeros meses de este año. La cifra más alta se registraba en 2022 con 368.

En la actualidad, apuntó Campos en la asamblea, el número de asociados es de 337 anunciando la puesta en marcha de medidas encaminadas a captar nuevos socios y que se pondrán en marcha en las próximas semanas.

Un presupuesto de 538.400 euros este año y cierre del 2024 con superávit de 45.000 euros

Las cuentas, del 2024, tras tres años con un balance negativo, dejaron un beneficio de 45.346.56 euros que Campos achacó a «unha xestión económica responsable e eficiente» basada en la contención de gastos, la actualización de las cuotas y la obtención de programas de la Xunta. Fue aprobado por unanimidad el presupuesto de este año, que prevé 538.400 euros de ingresos y 530.000 euros de gastos.

El pasado año la AED organizó 30 acciones formativas con 339 horas lectivas y 444 alumnos. Pasaron por las instalaciones 52 empresas que las emplearon para actividades que contaron con 762 personas. Estuvieron ocupadas por actividades de los asociados 384 horas, repartidas en 82 días.

En 2024 se mantuvo la vigencia de 14 convenios con terceros y se remitieron 358 circulares a los asociados. La agrupación gestionó 26 ayudas que movilizaron una inversión de 151.150 euros, de los cuales a finales de diciembre, 63.753 euros, ya figuraban como subvenciones concedidas o pagadas.

Xuventude Mentoring

En la asamblea se dio cuenta de las múltiples campañas puestas en marcha por el sector comercio y la hostelería, entre otras, a lo largo de todo el pasado año, David Campos aprovechó también para hablar de algunos proyectos de futuro anunciando el desarrollo de un programa Xuventude Mentoring concedido por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

Una bolsa de empleo con 491 nuevos demandantes inscritos

David Campos reivindicó «a utilidade» de la AED destacando, la bolsa de empleo que registró el pasado año 491 demandantes inscritos, con 1.109 interesados: 655 mujeres y 454 hombres y 118 personas de ese total, de nacionalidad extranjera. Se consiguieron 145 inserciones laborales, lo que supone una media de 29 al mes.

Se lanzaron 287 ofertas de trabajo, un 25 % menos que en el 2023, para cubrir 337 puestos vacantes.

Los puestos más demandados fueron los de administrativos y limpiadores, electricistas y personal de mantenimiento industrial, camareros y auxiliares de cocina para la hostelería; soldadores y personal para el montaje de cubiertas, albañiles y delineantes, personal de reparto, conductores de camión, dependientes, mozos de almacén y operarios CNC, mecánicos, personal de chapa y pintura, peones en fábricas de carne y de despiece.

Campos añadió en el campo laboral el Programa Integrado de Emprego (PIE) que contó con un centenar de participantes de los que 82 consiguieron trabajo en algún momento del programa y 66 la estabilidad laboral necesaria para ser considerados por la Xunta como inserción laboral superando el mínimo exigido del 45 %. También se superaron estos mínimos en el Programa de Apoio a Mulleres que contó con 35 participantes, 8 de las cuales encontraron empleo.