A pie del banco de alimentos: «Lo peor es no tener para la leche de tu bebé»

María Hermida
maría hermida REDACCIÓN / LA VOZ

DEZA

ADRIÁN BAÚLDE

Una hora en el almacén solidario llega para conocer el drama y entender que aquí y ahora hay familias muy asfixiadas

18 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fundación Provincial Banco de Alimentos, que tiene un gran almacén en Pontevedra, no reparte comida directamente a las familias necesitadas. Este espacio solo es el intermediador imprescindible; el que entrega víveres a las entidades benéficas de la ciudad y de todo el norte provincial —tanto de Arousa como de Deza-Tabeirós— y estas a su vez se las hacen llegar a personas sin recursos. Cada litro de leche, de aceite o cada kilo de garbanzos que entra y sale de allí se registra. Y todas las donaciones pasan por alguna asistenta social. Es la única manera de que el sistema funcione. Aún así, y como reflejo de la desesperada situación de muchas personas, es habitual que al almacén lleguen familias pidiendo comida. Esto hace que todos los días, absolutamente todos, el drama cruce la puerta. Así pasaba este mismo miércoles.

Al mediodía, llegaban al banco dos mujeres empujando un carrito en el que viajaba sonriente un bebé de cuatro meses. Eran la madre y la abuela del niño. Ellas explicaban que vinieron desde Cuba a Pontevedra hace 17 años y siempre fueron tirando hacia adelante. Pero hace unos meses todo se complicó, tal y como narra la abuela: «Falleció la persona a la que yo cuidaba, me quedé sin empleo. Y mi niña, que siempre había trabajado, estaba recién parida. Logré otro trabajo, pero solo de unas horas y por 400 euros. ¿Qué hacemos con eso? No queda otra que pedir ayuda para los alimentos. El bebé no tiene papá aquí y estamos solas con él», explicaba. Y su hija, que preguntaba en el banco si le podían donar alguna bolsa de pañales, añadía: «Lo peor es no tener para la leche de tu bebé. Él toma una de la farmacia, porque el resto le sientan mal, y cuesta 27 euros. Esa es nuestra prioridad».

De 30.000 y 35.000 kilos al mes

Solo de este almacén pontevedrés están saliendo entre 30.000 y 35.000 kilos de comida al mes para suministrar a las entidades benéficas del norte provincial; desde los comedores sociales de Vilagarcía y Pontevedra a entidades de Lalín, Vilaboa, Marín o cualquier otro municipio. Se hacen repartos mensuales de comida no perecedera pero luego también se les avisa prácticamente a diario para que vayan a recoger víveres frescos. Porque los voluntarios del banco, diariamente, acuden a los supermercados a recoger las mermas del día —fundamentalmente frutas y verduras— que hay que repartir rápidamente para que no se estropeen. También se hace recogida de mermas de pescado en lonja.

Urgen voluntarios para las recogidas de mayo, cuarenta para Lalín

Para poder repartir más de 30.000 kilos de alimentos al mes, el banco provincial se nutre por distintas vías. Pero la fundamental es la de las donaciones. La operación de recogida de comida más importante de todo el año es la Operación Kilo de noviembre. Gracias a esa campaña se subsiste hasta la primavera. El problema es que ahora las estanterías empiezan a estar vacías. Se necesitan alimentos básicos, como leche o aceite. Así que hay que llevar a cabo nuevas recogidas para garantizar que funcione la correa de suministro. Ya están previstas y serán los dos últimos fines de semana de mayo. Pero, para poder llevarlas a cabo, lo más urgente es reclutar voluntarios que acudan esos días a los supermercados y ayuden a embalar todos los víveres.

Entre los dos fines de semana, el banco pontevedrés necesitará contar con unos 230 voluntarios. Concretamente, en Pontevedra se precisan 50, en Vilagarcía 80 y en Lalín 40. Luego, veinte para Marín e idéntica cantidad para Bueu y Cambados. El único requisito para colaborar altruistamente en la campaña es ser una persona empática, disponer de cuatro horas libres y darse de alta en la web www.bancoalimentosvigo.org o llamar al 986 865 301.

Recogida y mayo solidario

Los días 23 y 24 de mayo tendrá lugar la llamada Recogida Primavera. Habrá voluntarios —identificados con peto azul— en los supermercados Alcampo y Carrefour de Pontevedra, Vilagarcía y Lalín, que recogerán donaciones de alimentos. Se va a contar con ayuda de personal de la Brilat para transportar la comida al banco. Paralelamente, esos días, otras cadenas alimenticias, como Mercadona, El Corte Inglés, Lidl y DIA también harán campaña, pero solo aceptarán donativos económicos al pasar por caja.

Los días 30 y 31 tendrá lugar el Mayo Solidario, impulsado por la firma alimenticia Gadis. Esa campaña, en realidad, ya se encuentra operativa en estos supermercados y se desarrolla a lo largo de todo el mes, pero las citadas jornadas se refuerza con la presencia de voluntarios con el peto azul en los establecimientos del citado grupo gallego. En este caso, la recogida se hará en Pontevedra, Marín, Bueu, Vilagarcía, Cambados y Lalín.

Estos dos últimos días de campaña echarán una mano a pie de súper tanto alumnado de la provincia como usuarios de distintos colectivos y de la Guardia Civil.