La natalidad sigue en caída libre y amenaza con bajar de los 300 al año

d. c. LALÍN / LA VOZ

DEZA

Miguel souto

En el 2024 se produjeron 579 muertes más que nacimientos, siguiendo con una preocupante tendencia de un 20 % menos de partos en una década

28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No supone ninguna novedad que año tras año el número de nacimientos caiga en as comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. Con una población muy envejecida, el gran problema de este área, así como de la gran parte de Galicia, es encontrar relevo generacional. Los datos provisionales del 2024 publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE) son preocupantes, ya que la natalidad sigue en caída libre, con 32 partos menos en el último año. Lejos de frenar, la dinámica sigue su curso hasta el punto acercarse a la barrera psicológica de los 300 nacimientos al año.

En el 2024 fueron 313, 210 en Deza (-33) y 103 en Tabeirós-Montes (+1). Las cifras a simplemente no dicen gran cosa, obviamente, pero poniéndolo en contexto adquieren otra dimensión. Diez años antes, en el 2014, la cuantía era de 377, por lo que el descenso en una década es del 17 %. Si ampliamos el foco hasta el 2004, hace veinte años, la diferencia es negativa 20 %, puesto que por aquel entonces se dieron 442 alumbramientos.

La emigración también ayuda a entender estos datos, con la salida de población joven tanto al extranjero como a otros puntos de Galicia, principalmente las ciudades. Sin embargo, la excusa de la emigración patina cuando vemos las defunciones, otro de los apartados que observa el IGE en el estudio del movimiento natural de población.

En el 2024 fallecieron 892 personas en la zona, con una esperanza de vida cada vez más alta, son un 5 % más de muertes que en el 2014 (824) y un 8 % más de las que se dieron hace veinte años (848). Por tanto, no es que haya una mortalidad mayor fruto de enfermedades, sino que la población está más envejecida y el número de ancianos es mucho mayor.

Por concellos

Yendo al detalle, el municipio con la cifra de natalidad más alta es Lalín, con 108, seguida de A Estrada, con un centenar de partos. Lo cierto es que proporcionalmente tampoco es ninguna maravilla. En la capital dezana son 14 menos que hace diez años y en A Estrada, siguiendo con esta comparativa, son 34 menos. En el caso lalinense la diferencia no varía si lo contraponemos con los datos de principios del siglo XXI, pero en A Estrada el descenso es del 33 %.

Y si, es cierto que proporcionalmente no es la que más baja, ese dudoso honor recae en Forcarei. Un dato muy poco edificante, porque en el 2024 solo dieron a luz a tres bebés en el concello, frente a los 19 de hace diez años o los 35 que alumbraron en el 2004, eso supone una caída en la natalidad del 91 %.

Agolada, la excepción

Por otro lado, en Silleda hubo 53 nacimientos, 19 menos que en el 2014. En Vila de Cruces fueron 21, en Rodeiro 8, en Dozón 3 y en Agolada 17. Este municipio es el único que mejora tanto respecto a hace diez año (+11) como veinte (+4).

Crecen los matrimonios, que viven un momento dulce con más de doscientos en el 2024

El estudio del movimiento natural de población también hace hincapié en los matrimonios. En este apartado, en las comarcas se consumaron 207, 92 en Tabeirós-Terra de Montes y 115 en Deza. La subida es prácticamente generalizada respecto a una década antes. En A Estrada se dieron 29 más que en el 2014, con un total de 84.

Es sin duda el aumento más destacado. En el resto crecen con la excepción de Agolada (5), Rodeiro (6) y Silleda (24). En Vila de Cruces se decretaron 15 (+4), en Forcarei 8 (+4), en Dozón 3 (+3) y en Lalín 62 (+4). La diferencia tan destacada respecto al 2014 puede deberse a un cambio en los hábitos de la población, aunque a buen seguro tendrá que ver más con un aspecto económico.

Factor económico

El 2014 fue un año de crisis económica que afectó a este tipo de dispendios, algo que no sucedía en el 2004, donde se aprecia un aumento en el número de casamientos, que rondaron los trescientos. Por aquel entonces A Estrada y Lalín sumaban 84 matrimonios cada uno.