
El gobierno local trabaja en el contrato para licitar las obras
11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La demolición de la antigua sede del Instituto Nacional de Empleo (INEM) de A Estrada se acometerá tras el verano. El gobierno local está ultimando el proyecto y el contrato para adjudicar ese derribo. El regidor, Gonzalo Louzao, explicó ayer que la pretensión municipal es acometer esos trabajos a partir de septiembre u octubre. La intervención requerirá una inversión en torno a los 50.000 euros, para convertir en solar el espacio que ahora ocupa en edificio y donde se pretende construir en un futuro la nueva sede de Servizos Sociais.
Hace justo un año que ese inmueble ubicado en el número 52 de la avenida Benito Vigo pasó a engrosar el patrimonio público municipal. Después de diversos intentos cristalizó la compra de esa antigua sede del INEM, ya muy deteriorada por años sin uso, por parte del Concello al Gobierno central. Ahora se ultima el proceso para demoler la construcción casi en ruinas y dejar vacante el terreno que ocupa, además de proceder al tratamiento de los residuos que se generen. Después comenzarán a darse pasos para diseñar cómo será la futura sede de Servizos Sociais y quizás valorar que, mientras tanto, se pueda destinar la parcela a otro fin como un aparcamiento disuasorio.
El edificio vinculado al servicio de empleo quedó sin actividad en el 2007, al trasladarse esas gestiones a las dependencias que ahora siguen ocupando en la calle Justo Martínez. El inmueble tenía asociado un derecho de uso por parte de sindicatos y patronal, abriéndose un dilatado proceso de tres lustros de negociación que terminó con el acuerdo de compra al Ministerio de Trabajo del inmueble con los terrenos que ocupa, en una cifra fijada en 126.609 euros. El Concello costeó ese pago a través de fondos de la Diputación con el plan +Provincia.
Ya en el momento de la adquisición se valoró el coste económico del derribo, en cuyo proyecto está ahora inmerso el gobierno local. El céntrico solar pasará a estar ocupado por un centro integrado para Servizos Sociais, con la pretensión de lograr financiación para su ejecución a través de fondos europeos. La propuesta presentada para optar a esa vía establece una inversión de 2,5 millones de euros para materializar el proyecto.
Ese futuro edificio tendrá además espacio para «unha unidade administrativa que temos no soto do Concello, outros servizos que están orfos de instalacións», apuntó ayer Gonzalo Louzao. Aludió también a incluir el servicio de Atención Temperá, el Banco de Alimentos o locales para colectivos, entre ellas para la Asociación Española contra el Cáncer. El regidor afirmó que será «un espazo do século XXI para uns Servizos Sociais do século XXI». Todo ello apostando por la innovación social y la coordinación de todas las prestaciones de los profesionales del área social, en un entorno seguro y privado