
Algunas están abandonadas y otras se quieren rehabilitar para darles uso
20 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En los concellos de Deza y Tabeirós-Terra de Montes aún quedan algunos bloques de casas de maestros en pie. Abandonadas unas, en usufructo otras, están en el punto de mira de los respectivos gobiernos locales que ven en estas edificaciones una oportunidad para lograr contar con una oferta que palíe en parte la falta de vivienda, especialmente en la modalidad de alquiler social, y que sirva también, en algún caso, como solución habitacional si se presenta la necesidad de hacer frente a algún caso de emergencia social.
Hay también algún proyecto en marcha como el de la rehabilitación de dos casas de maestros en Cora, en A Estrada, que se dedicarán a emergencia social. A mediados de junio se inició el proceso de licitación de las obras.
En Rodeiro, de las 16 existentes, un bloque de 8 se tiró para construir el centro polivalente y de las otras 8, apunta el regidor, José Luis Camiñas, dos están habitadas pero son cuatro las que están ocupadas. La intención del gobierno local es rehabilitarlas «si é viable técnicamente».
En el municipio forcaricense existe un grupo de antiguas viviendas de maestros en el colegio de Soutelo, propiedad de la Xunta. El Concello pidió a Educación el desbroce y limpieza de la zona y solicitó que se rehabiliten y se dediquen a vivienda social. En Forcarei, asociadas al CEIP, hay otro grupo. En una vive una maestra, otras están en usufructo y hay una rehabilitada pendiente de equipamiento y de solucionar un problema burocrático.
En Agolada aún perviven seis antiguas viviendas de maestros ubicadas al final del patio del colegio y que llevan décadas sin uso y abandonadas. No es el caso de la antigua casa del conserje del centro, que fue rehabilitada en su día y convertida en guardería.
En Silleda hace años las antiguas viviendas de profesores se tiraron para construir las instalaciones de la Galiña Azul y ahora el gobierno local quiere negociar con la Sareb el posible uso de un edificio de su propiedad y de 44 viviendas para alquiler social.
En Vila de Cruces había antiguas viviendas en Piloño que se convirtieron en local social en el 2013 y donde estaban las de la capital está hoy el edificio polivalente. En los bajos del centro médico hay una zona pensada para vivienda que podría destinarse a emergencia social, según apunta el alcalde, Luis Taboada.
Lalín, Dozón y Cerdedo cuentan con viviendas de emergencia o alquiler social
Son pocos los concellos de las dos comarcas que cuentan con soluciones habitacionales para casos de emergencia social y con alguna vivienda de alquiler social. En todos los casos, el origen de estas edificaciones fueron antiguas viviendas de maestros que fueron quedando en desuso por una u otra razón y que encontraron un aprovechamiento tras obras de rehabilitación que contaron, en la mayoría de los casos con ayudas de otras Administraciones.
En Lalín, el derribo del antiguo colegio Manuel Rivero dejó enfrente edificaciones de viviendas en desuso. Hoy frente al solar, en el que está prevista la construcción de un albergue, se alza un bloque de viviendas rehabilitadas que ya acogió a familias como a las de ciudadanos ucranianos que llegaron en su momento a Lalín huyendo de la guerra y suma otra habilitada como Punto de Encuentro Familiar. En el Xesús Golmar quedó otro edificio de viviendas, para que el Concello tiene un proyecto de reforma, pero que de momento ocupan la escuela de Carabelo o el servicio de El Desván, además de alguna otra agrupación.
En Dozón hay seis antiguas viviendas de profesores frente al colegio que fueron desafectadas y rehabilitadas en su momento, utilizadas como viviendas de alquiler social y que están ocupadas. Tras la rehabilitación llevada a cabo en su día, ahora se están ejecutando mejoras en la fachada y la envolvente con una ayuda de Vicepresidencia. La previsión es que los trabajos finalicen a finales de agosto.
En Cerdedo, explica el alcalde de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, ya se completó hace años la rehabilitación de todas las casas de maestros. En las diez existentes en Cerdedo, apunta, residen otras tantas familias y se dedican a alquiler social. El proyecto se llevó a cabo tras la fusión de municipios y en el 2021 se levaba a cabo la segunda fase de rehabilitación de las antiguas viviendas de maestros del CEIP San Xoán Bautista. Eran casas adosadas de 102 metros cuadrados.
En Rodeiro, la llegada masiva de emigrantes crea un problema de falta de oferta
En Rodeiro, una pujante ganadería atrae en los últimos años a numerosos emigrantes que acuden a trabajar en estas tierras. La falta de oferta de vivienda en alquiler genera un grave problema que trae de calle al gobierno local. El alcalde, José Luis Camiñas, explica que existe una gran necesidad de contar con viviendas que «non hai nin na vila nin no rural», aunque reconoce que la mayoría de los que llegan prefieren quedarse en el pueblo donde tienen a mano más servicios y es más fácil la conciliación. Necesitan con urgencia, dice, disponer de pisos en alquiler «para que a xente que chega non marche e poda quedar a vivir en Rodeiro». En Forcarei se llegó a hacer un llamamiento a los vecinos para pulsar la demanda de alquiler, pero en ese momento, fue escasa.