Menos jóvenes en las autoescuelas: «Hoxe en día prefiren un iPhone»

Naiara González / R. R. LALÍN / LA VOZ

DEZA

miguel souto

La demanda se dispara en verano, pero no tanto como en años anteriores

23 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la llegada de las vacaciones de verano, el tiempo libre reina entre los más jóvenes, y este es uno de los motivos por lo que estas fechas son las preferidas para matricularse en las autoescuelas y comenzar a sacarse el permiso de conducir. La mayor parte de las personas que optan por el verano para obtener el carné, son aquellas que acaban de cumplir la mayoría de edad o que aún están a las puertas, aunque a lo largo de todo el año en algunas de las autoescuelas de la zona cuentan también con una buena parte de alumnos adultos y ya trabajadores.

A pesar de que la afluencia de jóvenes aumenta considerablemente durante los meses de julio y agosto, algunos de los profesores afirman que no recibieron tantos estudiantes en relación a otros años. Esto lo achacan, en parte, a que estos tienen otras opciones que hacen que no necesiten el carné para moverse, y que, por ello, prefieran invertir su tiempo y dinero en otras cosas. «Hoxe en día prefiren gastar nun iPhone que no carné», aseguran. La mayor oferta de autobuses gratuitos y de mejores conexiones en el transporte público, apuntan desde las autoescuelas, pueden influir en este descenso según los formadores.

Otro reflejo de esta situación es la escasa constancia que muestran algunos de los alumnos. «Apuntar, apúntanse. Outra cousa é que o saquen», explican desde una autoescuela de A Estrada, refiriéndose a que muchos de los jóvenes se matriculan y posteriormente dejan el carné a medias.

No obstante, son varias las ayudas disponibles para motivar las matriculaciones de un mayor público local y también extranjero. En las autoescuelas lalinenses han recibido a lo largo de todo el año alumnos de diferentes países como Marruecos, Siria, Ucrania, etc. Estas dotaciones suponen una cuantía de 400 euros para los jóvenes gallegos que las soliciten tras haber obtenido el permiso B.

Desde hace un tiempo, los centros disponen de unos horarios flexibles tanto de forma presencial como on line, lo que facilita mucho la obtención de los permisos. Aunque es cierto que la mayor parte de las clases se imparten en persona, desde los últimos años es común la opción de completar los test a través de internet. Esto permite a los estudiantes poder avanzar en el contenido teórico y aprender también desde casa, pudiendo acceder a la puntuación obtenida así como a una explicación de cada pregunta.

Como todos los años, el permiso más demandado en todas las autoescuelas es el B, el de coche. Sin embargo, Ana Trabazo, profesora de la Autoescuela Lalín, señala que recientemente hubo un incremento muy destacable en la demanda del permiso de moto. En cuanto a los permisos profesionales, hay bastante demanda de personas extranjeras, demanda que se mantiene estable a lo largo de todo el año.

Lo que tampoco ha cambiado significativamente son los precios de las matrículas y de las clases de conducción, de forma que la algunas autoescuelas reconocen que los precios han aumentado un poco en los últimos años, pero lo habitual y que afirman casi la totalidad de ellas es que los costes son los mismos desde los últimos años.

Las tarjetas de transporte permiten ahorrar y desplazarse

El incremento de las ayudas en el transporte son el principal factor que permite una capacidad de movimiento mucho más amplia y un ahorro para los jóvenes, por lo cual muchas veces optan por estas alternativas frente al gasto que les supone sacarse el permiso de conducir.

Algunas de ellas son la tarjeta Xente Nova, que permite realizar hasta 60 viajes interurbanos gratuitos al mes para los menores de 21 años o el descuento Verano Joven, dirigido a personas entre 18 y 30 años y que se lanza por esta época desde hace unos años. El segundo, promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ofrece descuentos de hasta el 90% en transporte público durante el verano, tanto en España como por Europa. Está disponible del 1 de julio hasta el 30 de septiembre de este año.

Las ayudas para obtener el carné no logran recuperar la demanda de jóvenes de años anteriores

Para incentivar que se saquen los permisos y ofrecer un apoyo económico, se destinaron varias ayudas a los más jóvenes que obtuvieron recientemente el carné.

Desde la Xunta de Galicia se conceden, desde hace unos años, 400 euros para el permiso B, 650 euros para el C y 1.300 euros para el D. Los beneficiados son aquellos comprendidos entre los 18 y los 30 años residentes en Galicia desde hace un año como mínimo.

El Concello de Lalín también ofreció ayudas para los jóvenes que se sacan el carné. Bajo el nombre de Conduce Lalín y con un presupuesto total de 15.000 euros, se destinan 300 euros para aquellos que hayan obtenido el permiso de coche, y 150 euros para el de moto. Se dirige a aquellas personas de entre 18 y 25 años que estén empadronadas en Lalín, al menos desde hace un año.

A pesar de esto, parece que estas ayudas no logran que las autoescuelas se llenen de jóvenes como sí lo hacían en años anteriores en la época estival. A lo largo del año, es el sector más adulto el que se mantiene más constante en cuanto a la demanda del carné, debido a la necesidad de moverse hasta el trabajo. Para ello, no disponen de otra opción, a diferencia de los estudiantes que sí poseen recursos y alternativas para desplazarse en la mayoría de los lugares de Galicia.