A Estrada destinará 200.000 euros a comprar cubos de reciclaje, composteros y contenedores marrones

La Voz A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

cedida

07 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de A Estrada ha recibido una partida de 200.000 euros procedentes de los fondos europeos para la mejora de la recogida selectiva en el municipio. La ayuda se destinará a la adquisición de contenedores, composteros y cubos de reciclaje, así como al impulso de nuevas campañas de sensibilización. En la junta de gobierno local celebrada este lunes se aprobó el inicio del expediente para contratar la compra de nuevos elementos para facilitar la recogida selectiva y la prestación de los servicios.

Según explicó ayer el edil responsable de Servizos Municipais, Óscar Durán, está prevista la compra de unos sesenta contenedores marrones destinados a la recogida de residuos orgánicos y también la de 500 composteros para la zona rural. Además, se adquirirán cubos de reciclaje para las viviendas del casco urbano.

Los composteros incluirán termómetro para controlar la temperatura y facilitar la correcta elaboración del compost. Además, tras su distribución, los destinatarios recibirán la visita de especialistas que controlarán que el colector se está usando adecuadamente y ofrecerán sobre la marcha información para optimizar el proceso.

Los contenedores marrones se instalarán en el casco urbano y se destinarán en exclusiva a la recogida de residuos orgánicos. Los residuos serán gestionados por la misma empresa que se encarga del vaciado de los contenedores verdes.

El gasto en estos elementos ha de estar justificado en noviembre, por lo que el Concello confía en poder adjudicar la compra de recipientes en septiembre y en ponerlos en uso en noviembre.

El Concello de A Estrada apostará por una implantación progresiva del contenedor marrón, acompasándola con la campaña de sensibilización e información sobre su funcionamiento. El residuo orgánico se considera doméstico, por lo que el Concello está obligado a garantizar la recogida tanto para grandes como para pequeños productores. El gobierno prevé una implantación progresiva del quinto contenedor, poniendo en servicio antes de final de año los contenedores marrones destinados a hosteleros y grandes generadores de residuos orgánicos y extendiéndolo a todos los vecinos con el arranque del 2026, al principio de forma voluntaria y después ya de manera obligatoria.

El contenedor marrón está pensado para restos de frutas, verduras, carnes, pescados, huesos y comida cocinada; cáscaras de huevos y frutos secos; papel de cocina y similares; posos y filtros de café, bolsas de té, restos de pan y cereales, flores y plantas marchitas, corchos y serrín.