Las comarcas recuperan 223 toneladas de aceites industriales usados al año

D. C. LALÍN / LA VOZ

DEZA

MARCOS CREO

La mayoría de estos residuos peligrosos fueron generados por talleres

26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El año pasado se recuperaron en Galicia 9.414 toneladas de aceites usados procedentes de motores de vehículos y maquinaria industrial. Una gestión de residuos contaminantes que llevó a cabo Sigasus, un sistema encargado de recuperar y valorizar este material peligrosos con el objetivo de evitar su impacto negativo en el medio ambiente y aprovechándolo como materia prima o fuente de energía. Esta recogida se realizó en 5.065 establecimientos de múltiples sectores en 290 concellos. En las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes Sigasus se encargó de la gestión de 223 toneladas de aceites industriales usados.

Según los datos aportados por la compañía, este componente proviene principalmente de motores de vehículos y maquinaria industrial. En los ocho municipios de la zona se recogieron en el último año 223.414 kilogramos de aceites industriales usados, una cifra que representa el 2,7 % del total de Galicia y el 8,36 % de la provincia.

Desde Sigasus explican que al final de su vida útil, el aceite industrial se convierte en un residuo potencialmente contaminante debido a la presencia de metales pesados y otras sustancias tóxicas que pueden afectar negativamente a la salud su no se gestiona adecuadamente. Por otro lado, sostienen que el mayor volumen de este tipo de residuos se concentra en zonas con una alta densidad de población y fuerte actividad económica, aunque, subrayan, dada su aplicación en múltiples sectores además de la industria, desde la automoción a la agricultura, la generación de aceite usado se extiende también al ámbito rural.

Una circunstancia que se aplica en el área de Deza y Tabeirós, donde los municipios más industrializados, Lalín y Silleda, encabezan el ránking en cuanto a volumen recogido. En la capital dezana Sigasus recuperó 96.024 kilos, siendo el sexto concello (solo por detrás de Vigo, O Porriño, Pontevedra, Vilagarcía y Mos) de la provincia que más aceites usados generó, con 96 toneladas.

Por su parte, en Silleda recogieron 43 toneladas, demostrando su mayor potencial industrial respecto a A Estrada (37 toneladas), a pesar de que duplique su población. Después se encuentra Vila de Cruces, con 21 toneladas, y los núcleos más rurales como Forcarei (7.078), Cerdedo-Cotobade (6.868), Rodeiro (6.633) y Agolada (4.896).

«Una de las premisas básicas de nuestro funcionamiento es el servicio universal. Recogemos en cualquier punto de generación del país, gracias a nuestros acuerdos con prácticamente todas las empresas gestoras», explica el director general de Sigasus, Eduardo de Lecea.

De residuo a recurso

Con la regeneración del aceite usado libre de impurezas se pueden obtener bases lubricantes válidas para la formulación de nuevos aceites. Un proceso que puede repetirse indefinidamente, afirmando que con tres litros de aceite usado se pueden obtener dos litros de nuevos lubricantes,

El resto se descontamina para su posterior uso como combustible, permitiendo la producción de fuel BIA, usado para hornos industriales y calderas.