Cruces de madera para salvar árboles que se talarán en Silleda

j. b. LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

El BNG insiste con esta nueva campaña en demandar que se preserven ejemplares sanos en la obra de la avenida do Parque

02 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la colocación de cruces de madera con mensajes al pie de una docena de árboles que se prevén talar en Silleda con motivo de las obras de humanización de la avenida do Parque el BNG continúa su campaña para reivindicar la preservación de los ejemplares sanos. Una protesta que comenzó este domingo por la noche a través de las redes sociales de la formación nacionalista. Entre los lemas empleados figuran «Se me coidan, aínda teño moita vida» o «Eu xa vivín cinco alcaldes».

Desde el BNG insistían ayer al dar a conocer la campaña que «algunhas desas árbores están aínda en bo estado de saúde e outras levan moitos anos dando sombra e vendo medrar a Silleda como vila». Reclaman que se divulgue un informe técnico «que certifique que a única solución posible é a súa tala total e que non existe alternativa de tratamento».

En la formación nacionalista se preguntan porqué no se mantienen en su actual ubicación los árboles sanos, tras apuntar en su momento la regidora socialista que estos ejemplares se trasplantarán en otro espacio. «Cal é o interese de cortar tamén as que están ben?», plantea la portavoz local del BNG, Erea Rey, lamentando que el gobierno local no se abra a «un debate serio e sosegado coas demais forzas políticas municipais».

El BNG recuerda a la regidora silledense que están gobernando en minoría, reclamando que se convoque un pleno extraordinario para debatir sobre el alcance de esas talas. Creen que debe ser la corporación en esa sesión, con informes técnicos previos para pronunciarse, la que decida qué arboles se deben cortar y cuáles pueden mantenerse en su actual emplazamiento. Una decisión que podría en todo caso afectar a la ejecución de las obras en la avenida do Parque tal como están recogidas en el proyecto financiado en su mayor parte por la Diputación, con un coste de casi 750.000 euros.