La Xunta invertirá 13 millones en la ampliación del polígono industrial de Toedo
DEZA
Aprueban incrementar su superficie en un 80 %, hasta alcanzar cerca de 350.000 metros cuadrados, y avanzan que hay empresas interesadas
08 sep 2025 . Actualizado a las 19:38 h.La ampliación pública del parque empresarial de Toedo (A Estrada) dio un paso fundamental para su materialización con la aprobación inicial del proyecto por parte del gobierno gallego. Su presidente, Alfonso Rueda, anunció este lunes el acuerdo del Consello de la Xunta para la ampliación en más de un 80 % del principal polígono industrial del municipio. «Está colmatado e hai demanda de empresas que desexarían instalarese», aseguró ante los medios.
Esta nueva ampliación, promovida por la sociedad Xestión do Solo de Galicia (Xestur) en el marco del Plan Sectorial de Ordenación de Áreas Empresariais de la comunidad, cuenta con un presupuesto previsto superior a los 13 millones de euros y permitirá que el polígono empresarial alcance una superficie total de 347.239 metros cuadrados. La aprobación inicial del Plan Estructurante de Ordenación de Solo Empresarial —documento en el que se apoya a la segunda expansión del polígono—, permite que el terreno actual se incremente en casi 157.000 metros cuadrados (156.685).
Alfonso Rueda puso el foco en la apuesta del gobierno autonómico en la promoción de suelo industrial, señalando que el objetivo es que en el 2028 haya «non menos de 8 millóns de metros cadrados de solo industrial en Galicia». Respecto al parque empresarial de Toedo, el titular de la Xunta aseguró que con la construcción de la autovía que une A Estrada y Santiago «aumentará a demanda de chan industrial».
«O goberno galego atende así a demanda da comarca de Tabeirós-Terra de Montes de contar con máis solo empresarial para impulsar a implantación de novas industrias na zuna e para que as empresas que xa están alí implantadas poidan aumentar as súas capacidades produtivas», destacaron desde el gobierno autonómico.
«Proxectos importantes»
Por otro lado, el presidente de la Xunta insistió en el interés de algunas compañías para instalarse en el nuevo espacio que se habilitará en Toedo. «Non hai parcelas de titularidade pública na actualidade, pero si que hai solicitudes de empresas. Algúns proxectos importantes que queren instalarse cando exista este chan», declaró Rueda.
Ángeles Vázquez barajó precios por parcela de 50 euros el metro cuadrado
En noviembre del 2023, cuando la redacción del proyecto de ampliación estaba arrancando, en una visita a A Estrada la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, avanzó que el precio de las parcelas rondaría los 50 euros. «Porcuraremos que non excedan os 50 euros por metro cadrado e facer ampliacións en aqueles lugares onde haxa que facer a menor obra posible. Iso quere dicir que a menor custe de urbanización, menor custe tamén para o empresario», señalaba junto al por aquel entonces regidor, José López.
Dos años después, parece haber varias empresas interesadas. Rueda dejó caer un «proxectos importantes» al acecho del terreno y el actual alcalde, Gonzalo Louzao, señaló meses atrás que incluso algunas firmas habían contactado con el Concello.
Un párking público de 350 plazas y un carril-bici en un área que se divide en dos
La ampliación aprobada por la Xunta será la segunda que sufra el polígono estradense. La primera fue de carácter privado, acometida por Sansinaes en el 2005 y aún con parcelas en venta. Ocupará los ya mencionados 157.000 metros cuadrados, ofertando una superficie en parcelas de 99.881 metros cuadrados.
Xestur había valorado dos alternativas. Una apostaba por un mayor fraccionamiento del suelo para acoger a muchas empresas de menor tamaño, mientras que la otra opción —la elegida finalmente—, oferta suelo para la implantación de una gran empresa que ocupe más de la mitad de la superficie del polígono, lo que permite una estructura viaria más sencilla.
De este modo, el Plan Estructurante organiza la superficie en dos grandes zonas divididas por un único vial que parte de la glorieta existente en sentido perpendicular a la misma. Esta carretera contará con un carril-bici de doble sentido. La nueva carretera delimitará dos áreas de aprovechamiento lucrativo.
Una de ellas estará constituida por una macroparcela de 91.361 metros cuadrados y la otra, más pequeña, dispondrá de 2.833 metros de suelo para uso industrial e incluirá los equipamientos.
Este documento también contempla la remodelación de la glorieta de acceso al polígono desde la carretera PO-841 para dotarla de un mayor diámetro que permita agilizar el tráfico.
Saneamiento
Para resolver el saneamiento de aguas residuales se propone conectar la zona ampliada a la red municipal con una nueva conducción impulsada hasta el colector de la rúa San Paio. El destino final será la EDAR de Aguións, donde según el Plan Estructurante, están previstas obras de mejora de la capacidad.
Respecto a las pluviales, se verterán en las cuencas fluviales del río Vea y de la Barranqueira de Ponte Nova.