Sin ampliación en Lalín de las ayudas al carné de conducir a todas las edades

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

Adrián Freiría

El PP rechazó la moción del PSOE y también la del BNG solicitando una serie de medidas relacionadas con el sector primario al argumentar falta de fondos

27 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El PP de Lalín rechazó ayer las mociones presentadas tanto por el PSOE como por el BNG. Los socialistas reclamaban la ampliación de las ayudas al carné de conducir, que ahora están destinadas a jóvenes entre 18 y 25 años, a otros colectivos especialmente a los emigrantes. Anxo Álvarez, encargado de defender la moción, puso como ejemplo a la comunidad venezolana apuntando que la Xunta ya ofrecía ayudas para el carné de conducir a los jóvenes y había esa necesidad por parte de los emigrantes señalando que Venezuela es uno de los países con los que no existe convenio en estos momentos para homologar el permiso de conducir.

El BNG apuntó que no iban a suscribir la demanda para una sola nacionalidad, pero verían bien que las ayudas se dirigieran a todos los vecinos independientemente de su lugar de nacimiento pero que se otorgaran en función de la renta para favorecer a quien realmente lo necesita. CxL estuvo de acuerdo con la moción del PSOE. No así el PP. Avelino Souto acusó al PSOE de populismo, recordó que era una competencia impropia, se preguntó cómo se iba a pagar eso. Las acusaciones al PSOE sobre el supuesto uso de los emigrantes y la calificación de la petición como de electoralista, derivaron en críticas al sanchismo y acusaciones cruzadas entre uno y otro grupo. Después de eso Álvarez anunciaba que abandonaba el pleno argumentando que se sentía ofendido.

Crespo defendió la decisión del grupo de gobierno de mantener las ayudas a los jóvenes porque era un programa de Xuventude en ese momento y que no se disponen de recursos para ampliar a otras edades o a otros colectivos después de Álvarez replicara a Souto que no se trataba de ampliar la cantidad sino de realizar una modificación para ampliar el reparto. Crespo indicó que ahora las ayudas son de 300 euros y abriéndolo los beneficiarios tocarían a muy poco. La idea era incentivar el carné entre los jóvenes y con las ayudas de Concello y Xunta pueden financiar, alrededor de la mitad de lo que cuesta sacar el permiso de conducir.

Tampoco se aprobó la moción presentada por el BNG y defendida por Ariadna Fernández solicitando un serie de medidas relacionas con el sector agroganadero. Crespo consideró que era una moción para presentar en el Parlamento y no en el concello alegando los populares que muchas de las cosas que se pedían no se podían hacer porque no eran de competencia municipal y porque tampoco había fondos para llevarlas a cabo. Una de las cuestiones era gestionar con la Xunta una central lechera en Lalín.

Crespo contó que estuvo años luchando por ello pero que es una inversión tan cuantiosa que ni la Xunta podría asumir. El alcalde dijo que en la medida de sus posibilidades el Concello seguiría intentando impulsar el sector con ferias y evento, entre otras cosas, para promocionar y poner en valor, los productos locales alegando que «cos recursos que temos facemos todo o que está nas nosas mans».

Fernández criticó la lentitud de las concentraciones parcelarias, aludió al cierre de explotaciones, abogó por un rural vivo y lamentó que «xa hai moitos rapaces nos colexios de Lalín que nunca viron un tanque de leite».

Necesidad de agilizar los contratos y reducir la burocracia

La corporación aprobó por unanimidad una moción presentada por el PP demandando menos burocracia en la contratación aludiendo tanto a la normativa europea como a la del Estado. Se quejaban de la creciente complejidad burocrática, el aumento del tiempo de tramitación, la imposibilidad de flexibilizar los precios de los contratos para adaptarlos al mercado o no poder facilitar, dicen, la presentación de las empresas de proximidad. La oposición estuvo de acuerdo en los problemas que ocasiona el hecho de que se alargaran los procedimientos y están de acuerdo que se pueden mejorar la contratación pero siempre y cuando se mantenga la transparencia.

Por urgencia se introdujo en el orden del día del pleno la aprobación de la Cuenta General del pasado año y se aprobó con los votos a favor de PP, PSOE y CxL y los votos en contra del BNG la declaración de especial interés y utilidad municipal de la obra de ampliación del instituto Ramón María Aller y la bonificación del ICIO. Los nacionalistas cuestionaron si con esa decisión el Concello no le estaba ahorrando a la empresa constructora 74.000 euros y el gobierno defendió que era la Xunta la que lo pedía pidiendo un informe al secretario para llevarlo a pleno y que se realizó la bonificación en todas las obras de centros escolares o sanitarios, entre otras.

En ruegos y preguntas, Cuíña recordó la reunión de portavoces pendiente para hablar de cuestiones como callejero, solicitando abrir el debate sobre los festivos y las fiestas. Demandó el aumento, si era posible de las partidas destinadas a las ayudas al deporte y se puso a disposición del gobierno para hablar de los presupuestos e intentar consensuarlos. El BNG preguntó si había avances en pediatría y salud mental alegando que se mantenían las carencias que denunciaran después de que en el pleno anterior se aprobara una moción reclamando mejoras.