Seis empresas optan a la campaña en Lalín para sensibilizar sobre la separación de los biorresiduos
DEZA
Sin dejar la actualidad municipal de Lalín, la mesa de contratación abordó ayer la documentación recibida tras sacarse a adjudicación la realización de una campaña de información y sensibilización sobre la recogida separada de los biorresiduos. Una iniciativa que forma parte del proceso para implantar el contenedor marrón, del que por ahora se carece en la capital dezana. Esa fase de difusión sobre la ampliación de la separación de la materia orgánica en los domicilios y locales del casco urbano, así como la continuidad y ampliación de los composteros en el rural, se licitó por un coste máximo de 109.340 euros más el IVA.
La mesa de contratación municipal constató la existencia de seis ofertas de otras tantas empresas que optan a este contrato. El plazo de presentación se había cerrado el pasado 29 de septiembre. En dos de las seis propuestas recibidas se certificó la carencia de algún tipo de documentación a presentar, tal como recogían las bases. Por ello se acordó ayer en la reunión conceder a esas firmas un plazo de tres días para enmendar la situación, además de considerar que se trata de errores fácilmente subsanables.
Esta campaña divulgativa en torno a la separación de los biorresiduos para su reciclaje o conversión e compost cuenta con financiación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, los conocidos como fondos NextGeneration. El plan global de reciclaje de materia orgánica prevé en Lalín la recogida de 504 toneladas anuales, así como el reparto de 1.200 cubos domésticos para los hogares del casco urbano para facilitar la separación de esos residuos.