
Los equipos Mestres do Sabor y Sabores con Historia compiten en la residencia lalinense de mayores de la mano de la dietista Vanessa Taboada
08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En la residencia lalinense de As Dores tiene lugar todos los martes por la tarde una disputada competición, una Batalla de Sabores, que enfrenta a los equipos: Mestres do Sabor e Sabores con Historia. Un reto de cocina, a lo MasterChef que apasiona a los participantes. Tanto es así, que a más de uno le queda escaso un día a la semana y le gustaría que la actividad se realizase a diario. De la mano de la dietista y nutricionista lalinense, Vanessa Taboada, el objetivo es, fomentar hábitos de alimentación saludables, aprender sobre lo que aporta cada alimento y, de paso probar cosas nuevas. El formato de competición le añade un plus de competición añade una pizca de emoción. Cada semana, cada equipo se encarga de realizar una elaboración sencilla, con los ingredientes y las pautas ofrecidas por Taboada, que aprovecha para aliñarlo con una pequeña charla sobre los aportes de cada plato.
Ayer tocaron batidos, y en las anteriores hubo diferentes tipos de tostas y una pizza salada y otra dulce. Cada semana un jurado compuesto por dos trabajadoras del centro y dos residentes se encarga de valorar las elaboraciones. El que gana, elige primero la semana siguiente lo que quiere hacer de entre las dos opciones que se les presentan.
Vanessa Taboada explica que aunque la actividad comienza a eso de las 16.00 horas «ás 15.30 horas xa están todos colocados e agardando». Si los mayores esperan con ansia la hora de este particular taller de cocina y nutrición, lo mismo le pasa a Vanessa que cuenta que «Eles o pasan pipa e eu máis. Por min querería que isto durara toda a vida. Son tres horas marabillosas eu salgo de alí moi feliz».
No tiene más que palabras de cariño para sus alumnos. «Son súper agradecidos, danme tanto cariño e colman dunha chea de bicos e abrazos sinceros». Cuenta que «non me deixan pelar as patacas porque din que as pelo moi grosas e deixo a metade da pataca na pel». Ayer el centro de día se llenó de batidoras e ingredientes para realizar un batido de arándanos, plátanos, piña y leche y otro de quinoa cocinada, plátano, cacao y leche. Uno la los objetivos es promocionar los productos frescos y de temporada, además de hacer que prueben cosas nuevas. Una fueron los arándanos que «lles encantan». El concurso sirve también para activar la memoria, manejarse con los utensilios de cocina en las elaboraciones, creando un ambiente distendido y muy agradecido. Vanessa recuerda alguna anécdota de otro año e la cocina. «Fixemos pan e a unha señora perdeu un anel, que quedou na masa do pan. Foi o forno e cando o sacamos fixemos como o Roscón de Reis, a ver quen o atopaba»
Taller de botica natural para fabricar ungüentos
A las actividades de gerontogimnasia, actividades intergeneracionales con vistas de jóvenes y de distintos colectivos, o talleres de memoria, entre otras, se sumará el día 22 el comienzo de un taller de botica natural que se llevará a cabo en la residencia de As Dores en colaboración con Cáritas de Lugo. La iniciativa está destinada a la elaboración de productos naturales como jabones y ungüentos y en ella participarán tanto residentes como usuarios del centro de día y una vecina más de la localidad. En el centro preparan también el Samaín y el magosto.
Encuentros, salidas y actividades de otoño en la zona
Con el curso empezado, en las residencias de la zona se llevan a cabo diversas actividades. En la de Domusvi de Lalín al igual que en otras como las de Silleda o Vila de Cruces, preparan el magosto. En el centro lalinense celebrarán Samaín con un taller de repostería y otro de decoración de calabazas y realizarán un túnel del terror, saldrán de excursión al Museo Casa do Patrón, realizarán un taller para deshojar el maíz y realizar elaboraciones con harina de maíz, repetirán el exitosos túnel del terror del año pasado. En cartera tienen un encuentro con Aspadeza y otro con Cogami. En el día internacional de las personas mayores, la residencia premio a la artista lalinense Pilar Taboada.
En la residencia de Vila de Cruces a las actividades de arteterapia, musicoterapia y manualidades se suman las de un grupo de lectura y escritura y la practica de juegos, como en otras residencias de la zona, del bingo, el dominó o las cartas. También en la residencia de Silleda a la gimnasia para mayores se suman una larga serie de iniciativas destinadas a la estimulación cognitiva y de la memoria junto con celebraciones como el magosto.