José Crespo presentó en el Foro Urbano de España el modelo de las áreas parroquiales de Lalín

La Voz LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

24 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde de Lalín, José Crespo, participó ayer en el Palexco de A Coruña en una mesa redonda incluida en el tercer Foro Urbano de España. El regidor intervino en una mesa redonda en torno a la Axenda Urbana como herramienta de gobernanza, presentando el proyecto piloto implementado en Lalín desde el 2021. Una herramienta que, dijo, «axudou a repensar a forma de traballar a tres niveis: supramunicipal, coa cooperación entre Administracións; intermunicipal, na relación con concellos da contorna; e local, na revalorización do tecido parroquial e rural».

En este foro con presencia de responsables políticos, expertos y académicos de toda la geografía nacional, Crespo defendió la relevancia de la cooperación multinivel entre Administraciones y apostó por un modelo de gobernanza «que integre aos concellos pequenos e medianos nas estratexias de desenvolvemento marcadas por Europa». Avanzó la pretensión de ampliar la Mancomunidade Deza aglutinando a Tabeirós-Terra de Montes, con el objetivo de incluir al número máximo de los ocho concellos de ambas comarcas.

Esa entidad supramunicipal ampliada —ahora solo están Lalín, Silleda, Vila de Cruces y Rodeiro— permitiría, según el regidor lalinense, «converxer xuntos a nivel inversor pero tamén cara a políticas marcadas en estratexias como a Axenda 2030 e acadar unha planificación máis eficiente». Crespo presentó además la iniciativa de áreas parroquiales promovida en el municipio, incluida en la estrategia de la Axenda Urbana, con el objetivo de frenar la despoblación y acercar servicios, cultura y atención administrativa a las cabeceras de cada una de ellas.

Esas cabeceras de área parroquias acogerían actos culturales y visitas periódicas de técnicos de los distintos servicios municipales, además de cursos y charlas. Crespo compartió mesa redonda con la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; el regidor de Lorquí (Murcia), Joaquín Hernández; la catedrática de Derecho Administrativo de la UNED, Marta Lora-Tamayo; el coordinador de trabajos de gobernanza de la Axenda Urbana, Guillermo Acero; el arquitecto Luis Palacios; y el coordinador de la Asociación África-América-Europa de Regiones y Ciudades, Josep Pascual. La profesora universitaria Carmen Mota ejerció de moderadora.