Seaga realizó 1.165 actuaciones en lo que va de año y los Bomberos 32
26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En lo que va de año el número de enjambres de avispas velutinas retiradas en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes es ya muy superior a las actuaciones realizadas el año pasado por el Seaga. Si en el 2024 fueron 809, en estos momentos la cifra se eleva ya a 1.165, según los datos facilitados por la Consellería de Presidencia.
Y eso que la actividad de estos insectos se dejó sentir mucho mas tarde que en años anteriores debido a una primavera acompañada de muchas jornadas de lluvia que se prolongó más de lo que es habitual. De esos 1.165 nidos retirados por la empresa Seaga, 274 se encontraban en el municipio de A Estrada. En cuanto al número de actuaciones, a las realizadas en este concello le sigue el de Lalín con 176. En la capital dezana, el GES realiza también esta labor aunque, desde hace un tiempo, por un precio fijo estableciéndose una tasa de 30 euros por actuación, independientemente de la dificultad para retirar el enjambre. La agrupación recibe a menudo llamadas de vecinos pidiendo que les vayan a retirar el nido, aunque alguna vez dan marcha atrás una vez les informan del precio. Otras, en cambio, no les importa pagar si la actuación puede ser inmediata. El Concello desde el que Seaga recibió menos avisos fue el de Dozón donde se eliminaron 22 nidos. A estos se suman 85 en Forcarei, 53 en Rodeiro, 144 en Silleda y 109 en Vila de Cruces.
El año pasado la misma empresa retiraba 263 en A Estrada, 125 en Lalín, 122 en Cerdedo-Cotobade, 84 en Vila de Cruces, 76 en Silleda, 51 en Agolada, 48 en Forcarei, 26 en Rodeiro y 14 en Dozón. Aunque este año, el número de enjambres retirados fue superior al del 2024, las cifras no tienen nada que ver con las registradas en el 2023. Ese año, Seaga retiró en la zona un total de 1.843 enjambres.
Plan de choque
Precisamente el aumento extraordinario de ese año de los avisos hizo que la Xunta activase un plan de choque con medidas innovadoras que tenía como objetivo frenar la expansión de esta especie invasora. Una de ellas fue incidir en una campaña de trampeo en primavera para capturar las reinas fundadoras de nuevos nidos, cuando los insectos salen de su hibernación en busca de alimento.
Dentro de estas iniciativas se enmarcó la colocación de 18.500 trampas en los concellos gallegos que permitieron, apuntan desde la Xunta, la captura de 230.000 reinas, un 103 % más que las atrapadas en el 2024. Seaga cuenta con un equipo de coordinación que organiza los equipos de intervención dotados del equipamiento necesario para garantizar las máximas condiciones de seguridad a sus efectivos durante los operativos. Ese material incluye pértigas, escopetas, marcadores, equipos de protección individual, insecticidas, transporte o material informático. Los equipos disponen además de la aplicación Controlvelutina usada para gestionar los avisos introduciendo en tiempo real los datos de geolocalización y fotografías del nido, las observaciones de cada caso y el resultados final. Unos datos que son utilizados después para estudiar la evolución de la presencia de las velutinas y realizar un seguimiento.
Desbroces
Recientemente un vecino de Dozón residente en Lalín fallecía dos días después de ser atacado cuando realizaba labores agrícolas por todo un enjambre. En estas semanas, muchos vecinos y empresas de la zona realizan desbroces atendiendo a los requerimientos de la Xunta para la limpieza de las franjas cercanas a los núcleos con el objetivo de evitar incendios. Estos días, el apicultor lalinense y experto en la lucha contra la velutina, David Liñares, hacía un llamamiento a la precaución para evitar sucesos como el que le costó a vida a este vecino. Máximo cuidado en esta época del año y también en otras por la presencia de estos peligrosos insectos.
En viviendas, agujeros o en el suelo
Si el número de actuaciones realizadas por Seaga creció, en cambio en la zona se redujo el número de actuaciones de los Bomberos del parque intercomarcal ubicado en Silleda. Sus actuaciones se producen solo en casos de emergencia, como enjambres en casas de personas alérgicas, y los avisos los activa directamente el 112. En lo que va de año, los Bomberos retiraron tan solo 32 nidos de velutinas, la mayoría de ellos en el municipio de Silleda,. Es el concello con más avisos atendidos por los Bomberos: 27. A estos se suman 2 en Lalín, 2 en Vila de Cruces y 1 en A Estrada.
Del total, 16 se encontraban en viviendas , 3 de ellos en edificios y los 13 restantes en otros lugares, en muchos casos en árboles, en agujeros o en el suelo. Por meses, prueba del retraso de la campaña, fue que en el mes de marzo, los Bomberos solo retiraron 1. El grueso corresponde a los meses de verano. En Julio fuese retiraron 11 en Silleda, 1 en Lalín y 1 en A Estrada, lo que hace un total de 13. En agosto fueron 9: 8 en Silleda y 1 en Lalín. En septiembre se contabilizaron 3 en Silleda, y otros tantos en octubre, 3 en junio y ninguna retirada registrada en los meses de enero, febrero, abril y mayo.