Desde hace años existe una estrecha colaboración entre el antropólogo y escritor, Rafael Quintía, y el museo etnográfico Casa do Patrón con Manuel Blanco al frente. Una relación con la que fraguaron ya varias publicaciones, la última presentada ayer en Doade, donde Quintía comparte autoría con la profesora Pilar Silva. Una obra cuyo título ya resulta suficientemente explícito respecto a su contenido: Plantas medicinais e remedios curativos da etnobotánica galega.
La publicación recoge fichas de más de medio centenar de plantas así como 110 remedios curativos. Los autores combinan en la obra sus conocimientos etnográficos y fitoterapéuticos para ofrecer al lector un manual práctico de medicina herbolaria llega. En él se dan la mano la tradición y los conocimientos más recientes en el marco de la fitoterapia. Esta guía permite identificar plantas curativas, así como conocer la forma idónea de recolectarlas, secarlas y procesarlas para su uso. Suma un recetario de remedios a base de hierbas clasificados en función de las dolencias.
Rafael Quintía y Pilar Silva elaborar asimismo en este libro un catálogo de plantas medicinales que cuentan con propiedades y usos terapéuticos que están científicamente contrastados. La obra ahonda en distintas fórmulas de preparados con las hierbas como elemento principal. Así abordan desde las infusiones a las decocciones y maceraciones o las cataplasmas, compresas y apósitos, juntos con lociones, pomadas o lavativas entre otras muchas formas de aplicarse.
El papel de las plantas medicinales en la cultura gallega junto con los remedios curativos existentes para distintos sistemas, desde inmunitario al respiratorio,, el nervioso, el cardiovascular o el digestivo cuentan con apartados en el libro. También su empleo para curar dolencias vinculadas al sistema endocrino o el musculoesquelético, además de combatir la fiebre y el empleo como tratamiento de belleza. La obra presentada ayer en Doade fue promovida por la Asociación de Amigos Museo Casa do Patrón con apoyo de Xunta y Concello.