Instan al Concello de A Estrada a mediar en el conflicto del servicio de basura
A ESTRADA
Inspección denunció varias deficiencias y pide negociar un nuevo convenio
01 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un informe de Inspección Laboral presentado en marzo desveló una serie de irregularidades por parte de la empresa Geseco, responsable de la limpieza viaria y la recogida de basura en el casco urbano de A Estrada, que afectan a los trabajadores del servicio. Deficiencias relativas principalmente a la falta de un convenio adaptado a sus circunstancias, con ramificaciones en cuanto a la jornada, el pago de horas extras e incluso en aspectos de seguridad laboral. El responsable comarcal de la CIG, Antón Merayo, compareció acompañado del delegado de personal de la compañía y varios trabajadores para explicar en qué situación se encuentra este episodio de conflictividad laboral que afecta al Concello.
En primer lugar, exigió responsabilidades al gobierno municipal, recordando que se trata de un servicio público subcontratado. Sobre las deficiencias detectadas en el informe de Inspección, señalan que Geseco usa un convenio marco y no uno adaptado al trabajo en A Estrada, como sucede con los concellos de Mos, Gondomar o Teo.
«A Inspección di que dada a natureza do convenio, que é marco, empraza ao Concello e á empresa a negocialo aquí. Geseco ten un convenio negociado en Teo e non entendemos porque non na Estrada. De feito, a propia inspectora anima a negocialo e que o Concello aprete para iso», apunta Merayo. En este sentido, declaró que el actual convenio «deixaos case no estatuto dos traballadores, cun salario ínfimo».
Falta de seguridad
Asimismo, denuncian que la jornada es irregular, sin un calendario laboral adecuado. «Non hai calendario, a distribución de quendas non existe e a xornada modificase habitualmente», denuncian. En el texto también figura la necesidad retribuir la deuda generada a los trabajadores por haber omitido durante años pagos obligatorios, por no existir un convenio propio y por grandes incumplimientos en cuestiones de riesgos y salud laboral.
Desde la Intersindical denuncian que la empresa «comeuse unha paga extra» que pagó al poco de conocerse el informe de Inspección. «De súpeto apareceu un pago sen ningún documento que diga o que é», señaló Merayo, quien reiteró que por la falta de un convenio concreto no se están aplicando los pluses de penosidad y toxicidad.
Por otra parte, Inspección comunicó que la sección especializada en riesgos laborales va a realizar una investigación sobre salud y seguridad laboral por el estado de las instalaciones que usan de vestuario. «Non hai un centro de traballo homologado onde se garantan as condicións sanitarias dos traballadores. Esta xente cambiase nunha nave na que non hai nada: nin duchas, nin taquillas, nin auga quente, o piso está en cemento...», lamentan.
También hacen hincapié en el mal estado de los contenedores, que además de ser insuficientes, se encuentran en malas condiciones, lo que no aportaría garantías de seguridad a los empleados del servicio.
Reunión infructuosa
La central sindical recuerda al Concello que son también responsables de esta situación y piden que se sienten a negociar. «O que pedimos é sentarnos a falar e que se cumpra a lei», declaró Merayo, quien recordó que en junio mantuvieron un encuentro infructuoso con el alcalde, Gonzalo Louzao, y un edil. «Dixeron que ían a mediar e estamos esperando. O señor alcalde faltounos á palabra, e que non diga que dende as festas ata hoxe non houbo tempo para tan sequera preguntarnos. Teñen este informe e non fixeron nada», aseguró.
El representante sindical advirtió que si en las próximas semanas sigue sin haber novedades al respecto, cambiarán de estrategia. «Decimoslle ao Concello que ou nos sentamos a negociar se sacamos algo do que di a inspectora, ou haberá que empezar a moverse nos xulgados, e no traballo, en vez de moverse, parar, pero legalmente», advirtió.
Finalmente, hizo hincapié en la problemática del Concello con las subcontratas, lamentando que en casos como el de la basura «as licitacións están flotando». Además, instó a la oposición a que se «preocuparan por cómo están as licitacións dos servizos públicos na Estrada».